Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprobado proyecto para evitar desorden de bicitenderos en espacio público

Para el Concejal Rolando González, autor del proyecto de acuerdo, la masificación de los bicitenderos, que presta sus servicios a diferentes Apps como Rappi, Uber Eats y Domicilios.com, ha venido generando dos problemáticas que buscan ser resueltas mediante esta iniciativa.

Para el Cabildante, es notorio que la ciudadanía reclama acciones concretas por parte del Distrito hacia aquellos bicitenderos que están generando comportamientos que afectan la seguridad vial, desacatando las señales de tránsito o circulando por sitios no permitidos.

Igualmente, la carencia de lugares adecuados y puntos de descanso, hace que los bicitenderos con sus elementos de trabajo permanezcan en alamedas, zonas verdes, andenes, obstruyendo el espacio público, provocando las quejas de algunas personas residentes o que frecuentan estos sectores. Incluso, en algunas ocasiones, la ciudadanía asocia su presencia, a situaciones de inseguridad y anarquía en el espacio público.

Adicionalmente, cuando despachan un domicilio deben sujetar su bicicleta en el mobiliario urbano, macetas, arboles, o, simplemente la abandonan en sitios no autorizados, afectando la movilidad de los transeúntes. Incluso, a veces, ellos mismos son víctimas de delincuentes que les han robado sus bicicletas.

Con el proyecto de acuerdo se busca que la Secretaría de Movilidad promueva acciones pedagógicas dirigidas a los bicitenderos, para que asuman buenas prácticas de seguridad vial.

Del mismo modo se le establece a la Comisión Intersectorial de Espacio Público, hacer un mapeo de la ciudad, identificando los entornos y puntos exactos donde se aglomera esta población, para regular la organización de los bicitenderos en zonas especiales ya sean públicas y/o privadas.

“Esta es una responsabilidad de todos, necesitamos articular las plataformas digitales, los establecimientos de comercio y el Distrito, para desarrollar una estrategia conjunta para que los bicitenderos puedan hacer buen uso del espacio público y desarrollen su labor en beneficio de los bogotanos” aseguró el cabildante.