Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Últimas semanas: claves para mejorar la ejecución en el cierre de Gobierno

Foto: Alcaldía de Bogotá

En las últimas semanas de 2019, la actual Administración Distrital tiene el reto de ejecutar el 47% del mayor presupuesto en la historia de la ciudad.

Sector Movilidad y EAB mantuvieron baja la ejecución del Distrito Capital, debido a las dificultades para concretar algunos proyectos estratégicos del Gobierno Distrital.

En los Fondos de Desarrollo Local persiste un lento avance en su gestión de desembolsos y el 58% de sus recursos de inversión directa quedaron pendientes por comprometerse a cierre del tercer trimestre de 2019.

La Veeduría Distrital alerta que en el trimestre de cierre la Administración Distrital tiene el reto de ejecutar el 47% del mayor presupuesto en la historia reciente de la ciudad dado que el cálculo general de ingresos y gastos presenta un aumento del 19% con respecto al de la vigencia anterior al alcanzar $35,7 billones en 2019.

De los $35,7 billones de recursos programados para Gastos e Inversiones, a 30 de septiembre se habían ejecutado 19 billones de pesos, lo que representa el 53% del total, un aumento de $4,4 billones en la ejecución distrital con respecto al mismo corte de 2018. Respecto a los giros, se han realizado pagos por $12,6 billones, un monto de 2,6 billones de pesos más frente a lo alcanzado en el mismo periodo de la vigencia anterior.

La Administración ha recaudado $24 billones durante los primeros nueves meses del año, lo cual equivale al 67% de la meta, esto a su vez, representa un incremento del 16% frente al mismo periodo de 2018.

Los ingresos corrientes, es decir los que miden la capacidad tributaria de la ciudad, así como la captación de ingresos autónomos por parte de las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito EICD, presentaron un aumento del 14%, lo que representó $1,3 billones de mayores ingresos con respecto a lo captado por este concepto hace un año.

La ejecución presupuestal y la consecución de los ingresos en 2019, ha presentado el mejor desempeño de la actual Administración, sin embargo, para el veedor Distrital Jaime Torres-Melo “este plan de gastos enfrenta un fin de año clave para la concreción de obras emblemáticas, se hace evidente que algunos proyectos representativos tienen un panorama complejo para su adjudicación, situación que necesariamente demora el inicio de las obras, así como el compromiso de amplios montos programados en el presupuesto”.

Los sectores de Movilidad (38%), Ambiente (39%) y Hábitat (52%) presentaron los porcentajes más bajos de ejecución presupuestal. Por el contrario, los sectores de Desarrollo Económico (85%), Mujer (84%), Gestión Pública (83%) e Integración Social (83%), tuvieron los mejores resultados en este aspecto.

A nivel de entidades, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (89%), el Instituto para la Protección y Bienestar Animal IDPYBA (86%), el Instituto Distrital de las Artes IDARTES (85%), el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (84%) y las Secretarías Distritales de: la Mujer (84%) e Integración Social (83%) tuvieron las mayores ejecuciones presupuestales.

Mientras tanto, la Empresa Metro de Bogotá (20%), la Secretaría Distrital de Ambiente SDA (25%), la Fundación Gilberto Álzate Avendaño FUGA (28%), el Instituto de Desarrollo Urbano IDU (31%), Transmilenio (46%) y la Empresa de Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá EAB (49%) presentaron las ejecuciones más bajas, con valores inferiores a la mitad de sus recursos.

La entidad de control preventivo recomienda que las entidades con baja ejecución, terminen aquellos procesos contractuales que se encuentran en etapa de adjudicación, como es el caso de la flota de buses eléctricos para el SITP Zonal, la construcción del Bronx Distrito Creativo y las obras de infraestructura vial claves para la movilidad de la ciudad, esto debido a que de estos proyectos depende la culminación de metas trascendentales del Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020.

Además, es importante aumentar los niveles de desembolsos con la finalidad de disminuir la constitución de reservas presupuestales al cierre del año, convirtiéndose en un requisito necesario –aún más- por el cambio de Administración que se encuentra en curso.

Fondos de Desarrollo Local – FDL

Los recursos ejecutados a través de los FDL alcanzaron el 72% del presupuesto disponible. Las localidades que lograron el mejor desempeño en sus ejecuciones fueron San Cristóbal (87%), La Candelaria (85%) y Santa Fe (84%); mientras que las localidades con menor nivel de compromisos fueron Los Mártires (52%), Fontibón (54%) y Kennedy (65%).

Aunque los FDL mejoraron su ejecución con respecto a años anteriores, la dinámica de sus desembolsos continúa siendo lenta y lograron giros por solo el 36% de su presupuesto. En este contexto, las localidades con el menor porcentaje de giros fueron Chapinero, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño todas con pagos equivalentes al 27% de sus asignaciones. Ningún FDL alcanzó a girar la mitad de su respectiva apropiación.

En cuanto a la Inversión Directa con que cuentan en este año las localidades, esta disminuyó con respecto a 2018 en 8,9%, y a pesar de lo anterior, al final del tercer trimestre de 2019, los FDL tenían pendiente por comprometer más de la mitad de lo dispuesto en este rubro (58%), recursos que son equivalentes a algo más de medio billón de pesos.