Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Aprobado en primer debate el proyecto de reforma a consultorios jurídicos

Fue aprobado en primer debate, por unanimidad, en la Comisión I de la Cámara de Representantes, el proyecto por medio del cual se busca regular el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las Instituciones de educación superior del país y que fue presentado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, como parte de sus iniciativas de reforma a la justicia.

El debate, que contó asistencia de la ministra de esta cartera, Margarita Cabello Blanco, fue bien recibido por los congresistas. “Agradezco a los ponentes, los representantes Germán Navas Talero y Edward Rodríguez, por su apoyo. Este primer paso es un gran avance en nuestro propósito de acercar la justicia al ciudadano”, aseguró la alta funcionaria.

Destacó que este proyecto de ley permitirá entregarles mayores competencias a los consultorios jurídicos para que el ciudadano común y las clases menos favorecidas tengan representación y asistencia jurídica. Permitirá, además, reforzar la función social del abogado”.

El proyecto pretende contribuir al fortalecimiento de los programas de Derecho, acercando a los estudiantes a su entorno social y logrando una adecuada articulación entre los componentes teórico y práctico. También se establece el replanteamiento de los consultorios jurídicos, que pasarían a ser escenarios de aprendizaje práctico de las instituciones de educación superior con el fin de que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen competencias, habilidades y valores éticos para el ejercicio del Derecho.

Busca además que a través de los Consultorios Jurídicos, los estudiantes contribuyan a que las personas beneficiarias de sus servicios accedan a la asesoría jurídica, la conciliación extrajudicial en derecho, la representación judicial y extrajudicial, la pedagogía en derechos y el ejercicio del litigio estratégico.

También amplía el número de semestres dentro de los cuales los estudiantes podrán prestar estos servicios a través de los Consultorios. Si así lo decide cada Institución de Educación Superior (IES), los estudiantes podrán cursar el Consultorio Jurídico a partir del sexto semestre del programa de Derecho, con algunas limitaciones como lo explicaré en un momento.