Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cauca Nacional

Gobierno activa millonario programa de inversión social en Cauca

El Gobierno Nacional anunció que acelerará un programa de inversión social por 391,6 millones de dólares en la región del Cauca, golpeada por la violencia de grupos armados ilegales que se disputan el control de la zona estratégica para el narcotráfico.

Los recursos incluyen subsidios para familias pobres, construcción de carreteras, apoyos a proyectos productivos, además de mejoras en la cobertura de salud, educación y alimentación en el departamento del Cauca, en donde en la última semana grupos armados ilegales asesinaron en dos ataques a 12 personas, incluidos siete indígenas.

“El enemigo común es el narcotráfico y por eso el planteamiento es la lucha contra el narcotráfico no solo con una aproximación de seguridad sino también social”, dijo en una conferencia de prensa el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos.

El anuncio se produce después de que el presidente Iván Duque ordenó el envío de 2.500 efectivos del Ejército Nacional que se sumarán a otros 8.000 para reforzar la seguridad en el departamento del Cauca, una región considerada estratégica para el narcotráfico con extensos cultivos de hoja de coca y de marihuana.

Las comunidades indígenas que se oponen a la presencia de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en sus territorios criticaron el aumento del número de efectivos y solicitaron mayor inversión social.

En el departamento del Cauca habitan unos 300.000 indígenas que aseguran ser víctimas de un “genocidio” porque se oponen al narcotráfico y a la minería ilegal en sus tierras ancestrales en donde disidencias de las FARC, que rechazaron un acuerdo de paz, se disputan el control territorial con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales.

En lo que va de 2019 se han registrado más de 50 asesinatos en territorios indígenas del Cauca, según estadísticas de las Naciones Unidas que contabilizó 17.000 hectáreas de hoja de coca, materia prima de la cocaína, en esa región al cierre del año pasado. Reuters