Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La JEP acredita como víctimas a más de 5 mil familias afectadas por graves violaciones de los DH en Nariño

–La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de JEP acreditó como víctimas colectivas a la Asociación campesina de Tumaco y al grupo de campesinos de Ricaurte, en el marco del Caso 02, con el que la JEP priorizó la situación territorial de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte.

A través de la Corporación Jurídica Yira Castro, alrededor de 5.000 familias campesinas de 25 veredas, habían solicitado acreditarse en calidad de víctimas para participar ante la JEP en las diferentes instancias de los procesos que cursen en el Caso 02. Igualmente, en un informe preliminar, entregado a esta Jurisdicción el pasado 8 de agosto, denunciaron las conductas violentas ocurridas en el marco del conflicto armado contra las personas que pertenecen a las comunidades campesinas de los territorios priorizados.

Con esta acreditación colectiva, la JEP avanza en las garantías de la participación de las víctimas en las diferentes etapas judiciales del proceso en el marco del caso 02. Entre los criterios, la Sala de Reconocimiento tuvo en cuenta el enfoque territorial con el que se reconocen las necesidades, características y particularidades económicas, culturales y sociales de los territorios y las comunidades.

La materialización de este enfoque a favor de las comunidades campesinas representa en primer lugar, reconocerlas como sujeto histórico y protagonista de la sociedad democrática del país y, segundo, contribuir a entender y remover las discriminaciones que históricamente han sufrido, garantizando sus derechos a la igualdad y a la no discriminación.

?Los derechos de las víctimas que se acreditan ante la JEP

Las víctimas que se acreditan ante la JEP tienen derecho a:

– Participar en todas las instancias del proceso, de acuerdo con lo establecido en la ley

– Recibir asesoría, orientación y representación judicial a través del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD), de la Secretaría Ejecutiva de la JEP.

– Estar informadas del avance de la investigación del proceso.

– Aportar pruebas, asistir a las diligencias e interponer recursos contra las decisiones que profieran

– Solicitar acompañamiento psicosocial y jurídico en los procedimientos

– Solicitar medidas de protección en el caso que sus derechos fundamentales sean amenazados por participar ante la JEP.

– Presentar observaciones a las versiones que les sean trasladadas.

– Asistir a la audiencia de reconocimiento de verdad y responsabilidad y presentar observaciones finales.

– Presentar observaciones en relación con los proyectos restaurativos formulados por los comparecientes, entre otros.

Así va el caso 02 de la JEP

El Caso 02 de la JEP, abierto el 10 de julio de 2018, investiga las graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario presuntamente cometidas por exguerrilleros de las Farc-EP y miembros de la fuerza pública, entre el 1 de enero de 1990 y antes del 1 de diciembre de 2016, en los municipios de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas, en Nariño, sin perjuicio de aquellos terceros que voluntariamente decidan someterse a esta Jurisdicción.

Actualmente, la Sala de Reconocimiento se encuentra en la etapa de recepción de versiones de presuntos responsables y, más adelante, pondrá a disposición de las víctimas acreditadas y su representante, las versiones practicadas hasta la fecha en el marco del Caso 02. Esto con el propósito de que las víctimas, mediante su representante, puedan presentar observaciones de manera verbal en audiencia pública o escrita después de que sean trasladadas las versiones de los comparecientes.