Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Colombia se abstuvo de votar en la ONU resolución sobre fin del bloqueo a Cuba en rechazo a actitud hostil de este régimen

–La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves con el apoyo de 187 de sus Estados miembros una nueva resolución que pide el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Colombia se abstuvo en la votación «como una manifestación política de rechazo a la actitud hostil de Cuba» hacia el país.

Además de Colombia, se abstuvo Ucrania y solo votaron en contra del levantamiento del bloqueo Estados Unidos, Israel y Brasil.

Sobre la decisión, la cancillería colombiana emitió el siguiente comunicado:

«Colombia registró este jueves su abstención en la votación de la Resolución presentada para consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre “La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, como una manifestación política de rechazo a la actitud hostil de Cuba hacia Colombia, la cual no se compadece con las buenas relaciones que se venían forjando desde años atrás entre los dos países y que se expresa en los siguientes hechos:

– El refugio a terroristas colombianos confesos en territorio cubano, a pesar de las reiteradas solicitudes de que sean puestos a disposición de las autoridades colombianas para su sometimiento a las investigaciones y procesos judiciales correspondientes.

– El refugio a terroristas colombianos confesos en territorio cubano, desconociendo las circulares rojas de Interpol que obligan a las autoridades de la isla a entregarlos para que respondan por los crímenes cometidos.

– El refugio a terroristas colombianos confesos en territorio cubano, desconociendo las solicitudes de extradición de jueces colombianos para que paguen las condenas impuestas en su contra por delitos gravísimos como la atroz masacre de Machuca, por mencionar solo un caso.

Con esta votación, el Gobierno Nacional también realiza una manifestación política de rechazo a:

– La actitud hostil de Cuba contra Colombia, que se expresa en el apoyo activo al régimen tiránico y dictatorial de Nicolás Maduro, que representa una amenaza a la seguridad nacional y regional.

– La participación del régimen cubano en intentos desestabilizadores a varios gobiernos de la región, tal y como ha sido denunciado por la Organización de los Estados Americanos en su comunicado de prensa del 16 de octubre pasado.

Colombia reafirma la defensa de los principios rectores de su política exterior, como son el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de otros países, el respeto a la independencia política y el cumplimiento irrestricto de las normas del derecho internacional. Es en virtud al apego a estos principios, y a la coherencia frente a los mismos, que Colombia está obligada a reconocer las realidades antes mencionadas».