Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Iniciativa busca crear registro de obras inconclusas

La Comisión Sexta aprobó hoy dos proyectos de ley, el primero busca crear el registro nacional de obras civiles inconclusas o ‘elefantes blancos’ de las entidades estatales y la segunda iniciativa, contempla el fomento de servicios para la protección y promoción del patrimonio arqueológico colombiano.

La primera iniciativa, según el ponente de la misma, senador Horacio José Serpa, “surge como una problemática que es sensible y que está presente en todos los niveles de la contratación pública, donde se demuestra que existen problemas de ejecución, mala planeación, negligencia y por supuesto en algunos casos corrupción”.

Esta iniciativa en mención está encaminada a identificar los principales factores y encontrar formas de mitigar esta problemática, “lo que busca este proyecto es evidenciar retrasos durante proyectos de obras públicas”, puntualizó el legislador Serpa.

Seguidamente, los senadores de esta célula legislativa votaron positivamente este proyecto, con el fin que siga su curso en el siguiente debate.

Protección a patrimonio arqueológico

Con diez votos a favor fue aprobado el proyecto de ley que busca fomentar el servicio para la protección y promoción del patrimonio arqueológico colombiano, con autoría y ponencia de la senadora Amanda Rocío González.

La senadora llanera precisó: “Es importante resaltar que Colombia es un país con un alto potencial arqueológico, pero con muy pocos recursos para su gestión”, a la vez que resaltó que “el objeto de este proyecto es promover, definir y recaudar tarifas a bienes y servicios prestados por el Instituto de Antropología e Historia, asociado con el patrimonio arqueológico, geográfico e histórico de la nación”.

Agotado el orden del día, se le dio el uso de la palabra al senador Antonio Zabaraín, quien reprochó los servicios de Electricaribe y afirmó: “siempre ha habido una voz del Caribe colombiano manifestándole al Gobierno su inconformismo con el mal manejo que le están dando a esa problemática”.

Ante ello, el congresista Zabaraín solicitó citar a la Ministra de Minas y Energía y a la Superintendente de Servicios Públicos, a un debate de control político.

Finalmente, la sesión fue levantada y se convocó para el próximo miércoles, a las 10.00 de la mañana