
La Comisión de Hacienda continuó con el debate al Proyecto de Acuerdo por medio del cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.
La Secretaría de Desarrollo Económico solicitó un rubro de $160.218 millones, con una reducción de un 29% con respecto al presupuesto de 2019. Dicho presupuesto se destinará para proyectos de inversión relacionados con estrategias de Bogotá Emprendedora; formalización empresarial; generación de alternativas productivas de desarrollo sostenible para la ruralidad Bogotana, entre otros.
El presupuesto del Instituto para la Economía Social (IPES) en el año 2020 será de $59.137 millones a través del cual esperan continuar fortaleciendo la capacidad de las plazas de mercado, el mercado campesino y su productividad, la formalización de los vendedores informales a través de alternativas productivas, entre otros proyectos.
Por su parte, el Instituto Distrital de Turismo solicitó un monto de $23.947 millones para continuar fortaleciendo el sector empresarial y el posicionamiento de Bogotá como destino turístico, competitivo y sostenible.
En cuanto al sector de cultura, el presupuesto para el año 2020 será por un valor de $651.513 millones de pesos, distribuido por entidades de la siguiente manera:
El IDRD con un 40%, a través de cual continuarán construyendo los 3 Centros Felicidad y manteniendo los parques y canchas sintéticas entregados a la fecha, logro que se reconoció en el Concejo de Bogotá, toda vez que a la fecha el Instituto ha entregado 165 canchas sintéticas, 419 parques y ha intervenido otros 1447 parques.
El IDARTES con $251.670 millones, mediante el cual esperan avanzar en las metas relacionadas con la gestión, aprovechamiento económico y sostenible de los equipamientos culturales.
La Filarmónica de Bogotá con $38.232 millones con el fin de continuar desarrollando el proyecto educativo de la Orquesta Filarmónica y ampliar la cobertura del programa en un 10% en Bogotá
El Instituto de Patrimonio Cultural con $30.196 millones para continuar desarrollando 5 proyectos de inversión relacionados con la protección, mejoramiento y divulgación del patrimonio urbano de la ciudad, como en el caso del Voto Nacional.
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño con $10.678 para avanzar en el proceso de interventoría del proyecto del Bronx distrito creativo y para la adecuación del auditorio de la Fundación.
De esta manera, la Comisión Hacienda suspende el debate para continuar en una próxima sesión.