Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU.: exasesora de Trump dijo que Rusia repetirá injerencia en elecciones de 2020

Fiona Hill, exasesora principal del presidente Donald Trump para Rusia, advirtió este jueves ante el Congreso de Estados Unidos que tras «la exitosa campaña» de injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, Moscú «se prepara para repetir» la injerencia el próximo año, y calificó de «narrativa ficticia» la supuesta interferencia de Ucrania, defendida por los republicanos.

«El impacto de la exitosa campaña de injerencia de Rusia en 2016 es evidente hoy en día. Nuestra nación ha sido quebrada. La verdad es cuestionada (…) Moscú y sus aliados se han preparado para repetir su interferencia en las elecciones de 2020», testificó Hill ante el Congreso en la investigación para abrir un posible juicio político a Trump.

Hill, que dejó su cargo en el Consejo de Seguridad de Nacional el pasado julio, compareció junto a David Holmes, consejero político de la embajada de Estados Unidos en Kiev.

«Rechazo ser parte de un esfuerzo para legitimar una verdad alternativa de que el Gobierno de Ucrania es un adversario de Estados Unidos, y de que Ucrania, y no Rusia – nos atacó en 2016», reza su discurso.

A juicio de Hill, «esas ficciones son dañinas incluso si son usadas solo para propósitos políticos domésticos», por lo que solicitó a los legisladores «no promover falsedades motivadas políticamente que tan claramente avanzan los intereses de Rusia».

Con las audiencias de este jueves culmina una intensa semana marcada por la comparecencia del embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, en la que reconoció las presiones a Ucrania para investigar al ex vicepresidente y actual aspirante presidencial demócrata Joe Biden.

Sondland sorprendió este miércoles al reconocer que, según él, existió «quid pro quo» en las coacciones del presidente Donald Trump a Ucrania, al condicionar una invitación a la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a las pesquisas sobre Biden.

«¿Hubo «quid pro quo? (…) Con respecto a la llamada solicitada de la Casa Blanca y la reunión de la Casa Blanca, la respuesta es sí», afirmó el diplomático, un conocido donante republicano y que fue personalmente elegido por Trump para representar el país ante la UE.

Sondland explicó que él y otros altos cargos estadounidenses organizaron llamadas y posibles encuentros entre Trump y Zelenski, sujetos al compromiso del Ejecutivo ucraniano de llevar a cabo una investigación «totalmente transparente» sobre Burisma, la empresa ucraniana en la que trabajó el hijo de Biden, Hunter.