Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Uruguay esperará cuatro días más para conocer su próximo presidente


Solo 28.666 votos separaron este domingo al candidato a la presidencia de Uruguay del Partido Nacional (PN, centroderecha), Luis Lacalle Pou, y al del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, al término del escrutinio de la Corte Electoral para la segunda vuelta de los comicios presidenciales.

Con el 100 % del voto escrutado, la fórmula integrada por Lacalle Pou y Beatriz Argimón como aspirante a vicepresidenta obtuvo 1.168.019 votos, por 1.139.353 para Martínez y su compañera, Graciela Villar, por lo que ni siquiera llegó a 30.000 la diferencia de sufragios entre ambos.

Como los votos denominados ‘observados’, es decir, los de aquellas personas que emiten su sufragio en diferente lugar a su circuito original por algún motivo justificado, ascendieron a 35.229, la Corte Electoral todavía no ha podido proclamar un ganador de la contienda.

La Corte disfrutará de un día de descanso este lunes, por lo que el martes a las 9.00 horas (12.00 GMT) reanudará la tarea del recuento de votos para ver cuántos de esos ‘observados’ son hábiles o no y a cuál de las dos candidaturas se suma.

Por ello hasta el jueves o el viernes no dará el nombre del presidente electo para el período ejecutivo 2020-2025.

Tras nueve meses de campaña electoral, unas elecciones internas en junio, la celebración de una primera vuelta de comicios presidenciales en octubre y la segunda este domingo, Uruguay sigue sin saber quién sucederá al actual mandatario, Tabaré Vázquez, del Frente Amplio.

En este cuarto balotaje, o segunda vuelta, en la historia electoral del país suramericano desde su creación en la reforma de 1996, la igualdad ha sido la nota predominante, hasta el punto de que la noche se cerró con un 1,2 % de diferencia entre Lacalle Pou y Martínez, pese a que las encuestas previas anunciaban una ventaja para el nacionalista de entre 6 y 8 puntos.

Unos 2,7 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas este domingo para elegir entre la continuidad del cuarto mandato consecutivo del FA o el cambio de la coalición opositora liderada por Lacalle Pou. EFE