Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Vuelve el único festival dedicado a cantautoras en Bogotá

Foto: Festival Sonora

El Festival Sonora vuelve a Bogotá, esta vez en su tercera versión el 14 de diciembre en Selina Chapinero, el único festival dedicado a la visibilización y promoción de la presencia de mujeres compositoras, además de abrir espacios de empoderamiento a través de la creación de escenarios de conversación y muestras artísticas que permiten fortalecer el tejido de redes de sororidad en Bogotá y el país.

Sonora nace en Brasil en el 2016 a partir del #mulherescriando, ideado por la brasilera Deh Mussulini, buscando romper el imaginario de que hay pocas mujeres creadoras de su arte sonoro, así que empezó a expandirse como una red de mujeres en todo el mundo, llegando a Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, España, EEUU,Irlanda, Marruecos, Uruguay, Suiza, Portugal entre otros.

Gracias al trabajo de mujeres que se han unido para la realización del Festival en Bogotá, en esta edición,contará con invitadas de talla internacional como lo es Marta Gómez, nominada a los premios Billdboard de la música latina y al Grammy Latino, así mismo tendremos muestras de artistas que tienen trayectoria nacional como Briela Ojeda de Pasto, La Muchacha Isabel de Medellín, Candelaria Rivera, Alejandra Restrepo, Laura Cata y Lorena Posada de Bogotá, con propuestas diferentes para tener un encuentro lleno de música.

“Nuestro Festival busca celebrar y honrar la música de las mujeres en Colombia y el mundo. Nos interesa, el intercambio de saberes entre maestras para el público,así como la visibilidad de las muestras artísticas. Vamos creciendo con este sueño de inmortalizar las creaciones de mujeres que son patrimonio cultural de nuestro país” dice Lorena Posada, cantautora y Directora del Festival Sonora en Bogotá.

Además del espacio musical, se realizará un componente académico, que tiene como fin,guiar a los y las artistas sobre la industria musical, pues importantes plataformas como Cd baby, también harán presencia en el Festival. Invitamos a todos y a todas para que disfruten de este gran Festival desde las 2:00 de la tarde.