Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Fecode presenta a la JEP informe sobre «intento de exterminio de maestros y maestras» sindicalizados

–La Federación Colombiana de Eduadores, Fecode, presenta este jueves ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, un informe que da cuenta sobre el proceso de victimización, persecución e intento de exterminio de los maestros y maestras activistas afiliados a la organización sindical.

Citando cifras del sistema de información de derechos humanos de la Escuela Nacional Sindical (ENS), se han cometido al menos 6.129 violaciones a la vida, libertad e integridad de los docentes sindicalizados, de las cuales 3.523 fueron cometidas en contra de maestros y 2.596 en contra de maestras.

Entre éstas, 990 homicidios, 78 desapariciones forzadas, 49 atentados contra la vida, 3.170 amenazas y 1.549 desplazamientos forzados entre 1986 y 2016.

Según Fecode, en el informe se consignan casos detallados y estructurados de los docentes, líderes sociales y sindicales que fueron víctimas de señalamientos sistemáticos, persecución, amenazas, desapariciones forzadas y asesinatos.

Añade que el equipo de derechos humanos de la Federación, en cabeza de la segunda vicepresidenta Martha Alfonso Bernal, logró recopilar la información de aquellos maestros que sufrieron algún tipo violencia, dónde los afectados no sólo fueron los maestros si no sus familias, el entorno educativo y los sindicatos filiales.

Dice que “después de seis meses de trabajo con la comisión de derechos humanos de Fecode, el apoyo de ICTJ y la escuela nacional sindical se ha construido el informe para la jurisdicción especial para la paz» y añade que en éste «se muestra el ataque sistemático y los crímenes de lesa humanidad contra el magisterio, organizado en Fecode, y contra sus dirigentes sindicales, con el objetivo de acallar las luchas que se han dado en unidad con el pueblo, donde la defensa de la educación pública era una de las banderas centrales”.

El documento establece 34 casos emblemáticos, que dan cuenta de lo sucedido en esta época y al afecto detalla:

-2 atentados de muerte.

-2 desapariciones forzadas, sobre las cuales aún no se tiene información.

-30 homicidios.

La impunidad es del 94% de los homicidios y del 99.8%, en los otros casos, como atentados o amenazas.

Con la entrega del informe se busca «que se abra un macrocaso de estos crímenes que a la fecha reposan en su gran mayoría en la impunidad”.

«La violencia antisindical ha sido instrumento de persecución; es sistemática, selectiva, política, disciplinante e instrumental, una violencia en que el principal responsable es el Estado por acción y omisión», puntualiza Fecode.
?