Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Brasil: ciudadanos pagan la carne a precio de oro por el alza de ventas a China

Radio Santa Fe BB

Los brasileños están pagando la carne roja a precio de oro debido al fuerte aumento de las ventas a China y a la presión de un dólar en máximos históricos que ha estimulado las exportaciones.

El precio de la carne de vaca subió un 40 % en los últimos dos meses en Brasil, el país que más exporta este producto en el mundo, y se ha convertido en inaccesible para muchos consumidores, llegando a alcanzar esta semana la media histórica de 16,12 reales (3,85 dólares) por kilo en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país.

«El aumento del precio no se debe al aumento del consumo, sino a la restricción de la oferta» en el mercado interno, según explicó en declaraciones a Efe el ingeniero agrónomo Alcides Torres, especialista de la consultora Scot.

El aumento del precio «ya era previsible» porque «forma parte de un ciclo», pero lo «inédito», según Torres, ha sido la elevada demanda por parte del mercado chino, que este año se ha visto afectado por un brote de peste porcina africana.

De acuerdo con la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), el gigante asiático es responsable por la importación del 41 % del producto exportado de Brasil y en los últimos meses ha aumentado fuertemente los pedidos de carne bovina para atender a su consumidores, llegando a habilitar 17 plantas exportadoras de carne brasileña.

Sin embargo, según Abrafrigo, existen otros factores que han contribuido para la escalada del precio de la carne a «niveles récords» y han «generado un ambiente especulativo» en Brasil, un país donde hay más vacas que personas.

Entre ellos citó el fortalecimiento del dólar, el cual ha incentivado la exportación por parte de los productores, y la proximidad a las fechas de fin de año, cuando acostumbra a aumentar el consumo de carne.

No obstante, los expertos sostienen que no hay riesgo de desabastecimiento en el mercado interno y que la elevación actual de los precios «no es sostenible» a largo plazo, por lo que la situación se normalizará «en algún momento», aunque «no volverá» al valor de los meses anteriores, según revelan las proyecciones de Abrafrigo.