Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La Economía Circular llegó a La Guajira

Foto: Minambiente

Autoridades ambientales, gremios, asociaciones de recicladores, universidades y organizaciones de la región, firmaron el ‘Pacto Regional Guajira por la Estrategia Nacional de Economía Circular 2018 – 2022’, que permitirá mayor productividad y mejores índices ambientales para el departamento.

Dentro de los principales compromisos suscritos, está el desarrollo y uso de nuevos envases y empaques amigables con el ambiente; nuevos modelos de negocio que manejen eficientemente los recursos naturales; colaboraciones entre las empresas, que permitan que los residuos de unas puedan ser materia prima para otras, entre otros.

En la Guajira se suscribió el Pacto Regional de Economía Circular No. 15 para la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la cual le permitirá a la región mejorar su competitividad y superar los desafíos en materia de Sostenibilidad Ambiental.

Con la implementación de esta estrategia, se transformarán los sistemas productivos y de consumo de esta región del país a través del manejo eficiente de materiales, agua y energía, disminuyendo el impacto ambiental ocasionado por las actividades productivas y de generación de bienes y servicios en el departamento.

Sectores productivos como el agropecuario y turismo sostenible, tienen un gran potencial para empezar a implementar prácticas relacionadas con la Economía Circular, realizando un uso eficiente de los recursos naturales.
Este pacto busca, además, fortalecer la gestión de residuos sólidos en municipios como Uribía y Maicao, donde gran parte de la población se encuentra en condición de vulnerabilidad. Así mismo, las empresas de La Guajira podrán ser más rentables y ambientalmente sostenibles, registrando un crecimiento en sus niveles de su producción y mejorando la calidad de vida de su población.

De esta forma, el Departamento podrá escalar posiciones en el Índice Departamental de Competitividad, en el cual actualmente ocupa la posición número 27 en el país, logrando mejorar en temas de infraestructura, innovación dinámica empresarial, salud, educación superior y formación laboral.

Dentro de los principales compromisos suscritos por los actores estratégicos del sector productivo, está el desarrollo y uso de nuevos envases y empaques amigables con el ambiente. Además, el impulso de nuevos modelos de negocio que incorporen la economía circular y la creación de colaboraciones entre las empresas, que permitan que los residuos de unas puedan ser materia prima para otras, uno de los principios bases de la Economía Circular.

Este Pacto se suscribe en el marco del Taller Regional número 18 de la Estrategia Nacional de Economía Circular, que tiene por objetivo impulsar en las regiones del país la implementación de la estrategia, que se traduzca en la transición de los procesos de producción y consumo tradicionales hacia procesos circulares que mejoren la competitividad y productividad de los sectores y generen mayor sostenibilidad.

Como primer país en América Latina y el Caribe en implementar la Estrategia de Economía Circular, el Gobierno Colombiano sigue uniendo esfuerzos para que esta Política Nacional cree nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible en los territorios.