Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Gobierno propone un diálogo directo y pide suspensión del paro el 4 de diciembre

Radio Santa Fe CM

Este lunes el Gobierno de Iván Duque le solicitud al Comité Nacional del paro que suspenda la nueva convocatoria de paro del miércoles 4 de diciembre, debido a que las protestas golpean fuertemente la economía del país.

Así lo explicó Diego Molano, director del Departamento Administrativo de Presidencia: “Hemos solicitado ante el clamor colombiano, ante la necesidad de que Colombia inicie una temporada navideña tranquila, que suspendieran el paro convocado para el 4 de diciembre para que los efectos económicos no sigan afectando las actividades de comercio, de transporte”.

Y agregó que “el gobierno sigue con una conversación nacional que es un proceso incluyente abierto, con una mesa paralela con los promotores del paro, con una reunión de hoy (lunes) o mañana mismo”.

“De forma novedosa abordáramos una mesa paralela a la Conversación Nacional para que inicie la discusión de los 13 puntos de las peticiones que ellos tienen”, dijo Molano.

Y sostuvo que: “Les pedimos que ante el clamor y la necesidad de que se inicie una época decembrina tranquila, que suspendan el paro del 4 para que no haya más efectos económicos negativos”.

Ya el Comité Nacional del Paro había anunciado días atrás que no participarán en ninguna de las reuniones convocadas por el Gobierno en el marco de la ‘Gran Conversación’ con los diferente sectores del país.

Al respecto, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que: “El Comité Nacional del Paro es la cabeza visible de este paro, con la estructura de los comités departamentales y municipales con los que le hemos presentado el pliego de peticiones con 13 puntos al Gobierno al que le hemos dicho que es de interlocución directa con este comité”.

Y agregó que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), Fecode, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), organizaciones sociales, agrarias, educativas, campesinas, indígenas y ambientales no podrán participar en estos encuentros que lidera el Gobierno Nacional.

El Presidente Iván Duque Márquez había advertido este domingo que la Gran Conversación Nacional es un espacio para que todos “puedan expresar sus propuestas” y que “las propuestas sean escuchadas constructivamente, sin imposiciones, sin exigencias, sin ultimátums, sino que todos seamos capaces de escucharnos y ponernos en los zapatos del otro”.

El Mandatario, quien asistió a la formalización de Barrancominas como nuevo municipio del Guainía, subrayó que “la Gran Conversación Nacional es plural, es participativa, será en los territorios”.

Acotó que las propuestas que se expongan en ese espacio también pueden servirles a los mandatarios seccionales electos para perfeccionar sus planes de desarrollo.

La Gran Conversación Nacional está “ejerciéndose para que la voz de los ciudadanos sea la que nos inspire”, añadió.

Así mismo, el Jefe de Estado se refirió a la Ley de Crecimiento Económico -en trámite en el Congreso de la República-, de la que afirmó que le “trae grandes beneficios económicos al pueblo colombiano”.

Puso de presente que dicha Ley contempla mecanismos para aumentar la inversión en regiones como el Guianía.