Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Entrega de 113 radios de comunicaciones a 12 establecimientos carcelarios del país

Radio Santa Fe BB

En el marco de una reunión que se cumplió este miércoles en las instalaciones del Ministerio de Justicia y del Derecho, y que presidió la titular de la cartera, Margarita Cabello Blanco, se realizó la entrega de 113 radios de comunicaciones a 12 establecimientos carcelarios del país y se escuchó a los directores de las seis regionales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

“En este tema de cárceles estamos adelantando un trabajo en equipo, una labor mancomunada que se apoya en la ética, la honestidad y la transparencia”, aseguró la alta funcionaria al abrir el encuentro al que también acudieron los directores del Inpec, Brigadier General Norberto Mujica Jaime; y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Ricardo Varela De la Rosa.

En este contexto, la titular de la cartera de Justicia añadió que se adelanta de manera constante un trabajo de análisis para establecer lineamientos que mejoren las condiciones de los centros penitenciarios y carcelarios y, sobre todo, de la Población Privada de la Libertad (PPL).

Al tiempo, hizo un llamado para que se den a conocer los logros de las entidades encargadas del tema. “Una de las metas para el año entrante es empezar a mostrar que no todas las cosas que hacen el INPEC y la USPEC son malas. Está claro que la experiencia de cada regional debe resultar útil para las demás, y que debemos intercambiar información para solucionar problemas”, señaló.
gilbertroaddental.com/wp-content/languages/new/ventolin.html

Por su parte, el director del INPEC anunció que se va a aplicar mano dura contra la corrupción para cambiar la mala imagen que se tiene del Instituto, “pero en el nivel central requerimos el compromiso y el apoyo de todas las regionales, el mismo que nos ha ofrecido la señora Ministra”, señaló el General Mujica al dirigirse a los directores de dichas regionales (Oriente, Occidente, Central, Norte, Viejo Caldas y Noroeste).

“Necesitamos mano dura contra la corrupción pero también cambios, y esos cambios comienzan por la casa”, puntualizó al alto oficial.

El director de la USPEC también intervino para explicar los avances en cuanto a vigilancia electrónica y a nuevos cupos carcelarios en todo el país, y manifestó que la entrega de los 113 radios de alta tecnología contribuye a optimizar las comunicaciones y los protocolos de seguridad en las cárceles de Colombia.

El costo de los equipos es de 267 millones de pesos y los mismos beneficiarán a los establecimientos de Popayán y Santander de Quilichao (Cauca), Leticia (Amazonas), Florencia (Caquetá), Buenaventura (Valle del Cauca), Quibdó e Istmina (Chocó), San Andrés, Riohacha (Guajira), Bucaramanga (Santander), Chaparral y Melgar (Tolima), pertenecientes a cinco regionales.

Ricardo Varela de la Rosa también se refirió al tema de la vigilancia electrónica, representada en 5.500 nuevos dispositivos que funcionarán con nueva tecnología y cuyo contrato acaba de adjudicarse mediante audiencia pública. “En adelante, los satélites mejorarán la precisión y respuesta de los dispositivos. El software es mucho más robusto y la USPEC solo pagará los que efectivamente estén monitoreando a los privados de la libertad”, explicó.

Sobre este tema se manifestó la Ministra Cabello, afirmando que lo que se pretende es ayudar en la medida de lo posible para mejorar la seguridad en los centros penitenciarios.
gilbertroaddental.com/wp-content/languages/new/diflucan.html

“Si trabajamos coordinadamente vamos a obtener buenos resultados que debemos mostrar a la ciudadanía. A ella la queremos beneficiar, al igual que a la Población Privada de la Libertad. Son dos visiones que se pueden y se deben complementar”, aseguró la alta funcionaria.