Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Centrales obreras notifican que el paro continúa y anuncian un «plantón» y una toma de Bogotá

–El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Diógenes Orjuela, anunció que el paro nacional continúa y que este lunes 9 de diciembre se realizará un «plantón» en el lugar donde se esté negociando el salario mínimo.

Además, indicó que los sectores sindicales realizarán una «toma de Bogotá» el día en que se vote la Reforma Tributaria en el Congreso de la República.

«Habrá un cacerolazo con todas las delegaciones frente al Congreso de la República», añadió.

El hecho es que la la segunda jornada de conversaciones con el Gobierno Nacional concluyó este jueves sin lograr un acuerdo para conjurar la crisis y las marchas. (Tampoco hubo resultados de la primera sesión de la comisión de concertación para fijar el nuevo salario mínimo para el 2020).

Según el comité de paro, «los diálogos van en retroceso»y «el Gobierno Nacional está dilatando la negociación».

Al efecto, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, aseguró en su cuenta en Twitter que «el Gobierno se niega a negociar. No escucha. Básicamente quiere un comité de aplausos».

Y agrega: «Pues seguiremos en las calles, con aplausos, cacerolas, música, arengas, pacífico pero con emoción… La movilización social continúa porque nuestro país requiere un cambio».

La central obrera CGT insistió en que seguirán en las calles para decir:

-No a la reforma tributaria
-No más corrupción
-Salario vital, trabajo decente
-No al holding financiero
-Sí a la paz

Por qué marchan?

El coordinador diálogo en representación del gobierno, Diego Molano, manifestó que el Ejecutivo tiene voluntad de mantener una «conversación que permita resolver las inquietudes de todos aquellos que hacen parte de las manifestaciones».