Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Departamento del Chocó ya cuenta con Casa de Mujeres Empoderadas

Captura de Video

El departamento del Chocó se convirtió este viernes en el tercero del país en abrir su Casa de Mujeres Empoderadas, estrategia liderada por la Vicepresidencia de la República, a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, que busca alianzas con las autoridades locales para garantizar la oferta institucional de atención y promoción de los derechos de las mujeres colombianas.

El programa Casa de Mujeres Empoderadas crea espacios físicos para que las mujeres reciban protección a sus derechos y acceder a oportunidades de formación técnica y de apoyo a emprendimientos, de cara a generar mejores condiciones de desarrollo para sus familias y comunidades.

La Casa de Mujeres Empoderadas del Chocó contó con el apoyo de la administración de la Alcaldesa (e) de Quibdó, Mary del Carmen Urrutia Murillo, y de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que el Gobierno Nacional busca potencializar las competencias y habilidades de las mujeres de las regiones, y “estas casas son una herramienta efectiva para alcanzar la equidad de género, y forman parte de las estrategias del Gobierno para promover igualdad y empoderamiento económico, político, educativo y social de las mujeres en Colombia”.

El departamento del Chocó y Quibdó, su capital, están entre las regiones del país con más altos índices de desempleo e informalidad. La Casa de Mujeres Empoderadas apunta a impactar positivamente la situación de más de 230 mil mujeres, que representan además el 50,6 % de la población total del departamento, según el Censo Nacional de Población del DANE.

Este proyecto brindará asesoría y acompañamiento para generar mayores espacios de participación política, económica y social a las mujeres, especialmente las de zonas rurales.

Así mismo, son un espacio en el que confluyen las oportunidades académicas, culturales y de atención primaria sicosocial con las de formación dirigida al emprendimiento, el empoderamiento y la mitigación de riesgo de vulnerabilidad en el que se encuentren las mujeres de Quibdó y los otros municipios chocoanos.

Con la de Quibdó son tres las Casas inauguradas por el Gobierno del Presidente Iván Duque. Ya están en funcionamiento la de Pasto (Nariño) y Cúcuta (Norte de Santander). Antes de que termine el 2019 se inaugurarán dos casas más en Riohacha (La Guajira) y Buga (Valle)