Diciembre es uno de los meses en el que se elevan las cifras de compras a nivel nacional, según un estudio de Raddar, el gasto de los colombianos llegó a los 17.76 billones de pesos en diciembre de 2018.
Hoy en día, las tiendas digitales se han convertido en un recurso más que útil para hacer las compras decembrinas, sin embargo, es fundamental hacer uso de esta herramienta con precaución ya que, según el informe “Tendencias Cibercrimen Colombia” desarrollado por el Centro Cibernético de la Policía Nacional, en esta temporada del año incrementan en un 54% los ataques de ciberseguridad.
Ante este panorama, la Gerencia de Riesgos No Financieros y la Dirección de Seguridad de la Información del Banco Popular, presentan 5 recomendaciones clave para no ser víctima de ciberataques:
Utilizar dispositivos de confianza: una de las formas más fáciles de prevenir un ataque es hacer uso solo de dispositivos propios o de confianza. Esto, debido a que muchas veces los equipos o dispositivos de uso público pueden haber sido manipulados para obtener información financiera.
Mantener protegidos los dispositivos: los dispositivos deben contar con herramientas de seguridad actualizadas, tales como los antivirus, que preferiblemente no sean gratuitos. Adicionalmente, deben tener instaladas las últimas actualizaciones de seguridad del sistema operativo.
No abrir correos electrónicos desconocidos: existe una estrategia utilizada para enviar enlaces fraudulentos a partir de correos electrónicos, que pueden ser llamativos para el usuario. Estos mensajes también pueden incluir archivos adjuntos que contienen malware, por esto se recomienda nunca abrir correos electrónicos de dudosa procedencia.
Asegurarse de entrar a las páginas oficiales de las tiendas digitales: otra modalidad utilizada para atacar a los usuarios de la red, es la creación de páginas fraudulentas o Apps que se asemejan a las oficiales. Con esto, buscan adquirir información de los usuarios, la cual es utilizada generalmente para suplantar la identidad de las personas. Lo más recomendable es descargar las Apps de las tiendas oficiales (App Store y Play Store) y asegurarse que el enlace donde se están haciendo las compras corresponde al sitio de la tienda digital.
Utilizar los mecanismos de seguridad ofrecidos por los bancos: es recomendable hacer uso de los mecanismos de seguridad ofrecidos por los bancos para la realización de transacciones electrónicas, tales como: token, claves temporales, parametrización de topes o montos en transacciones, configuración de alertas por correo electrónico y mensajes de texto.
Aunque las amenazas cibernéticas han crecido con el tiempo, también los usuarios, entidades bancarias y el gobierno se han venido preparando para contrarrestarlas. En Colombia algunas entidades como Asobancaria han desarrollado iniciativas como el CSIRT Financiero el cual tiene dentro de sus funciones sensibilizar a los bancos sobre este problema, para que estos fortalezcan cada vez más su infraestructura digital. Por otra parte, la Policía Nacional ya cuenta con un Centro Cibernético Policial, donde se pueden reportar incidentes informáticos.
De esta manera, en estas fiestas navideñas todos los colombianos podrán hacer sus compras en tiendas digitales, sin ningún tipo de miedo y con la confianza de que sus entidades bancarias y el seguimiento de estas sugerencias los protegerán.