Política

En qué consiste la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Gobierno

Foto Presidencia

La Política, presentada por el Presidente Duque en Medellín, ordena un revolcón en el antiguo Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Nacional y se adopta un nuevo modelo que busca el control efectivo de los espacios.

Para tener más control en las calles, la Política Marco combina el aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional, la creación en municipios de la Policía Cívica Local, apoyo a los Gestores de Convivencia y la implementación de tecnología.

Con el fin de acabar con las zonas de miedo en las ciudades y la impunidad, el nuevo modelo determina que se concentrarán todas las modalidades y especialidades de policía en los lugares más afectados por el delito.

El documento determina que la salud mental es un factor importante en los comportamientos individuales y colectivos e inciden directamente en la convivencia y la seguridad ciudadana.

El Presidente Iván Duque Márquez presentó este viernes al país la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, la cual define cambios drásticos en el modelo de vigilancia de la Policía en las calles, demanda la articulación de diferentes ministerios y entidades, prioriza el desarme general de la ciudadanía y pone a la salud mental como un factor importante para la prevención.

Esta Política, lanzada por el Mandatario en Medellín, se constituye en la estrategia del Gobierno Nacional para fortalecer la gestión integral de la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia, como un servicio público indispensable para el Emprendimiento y la Equidad, y en ese contexto adopta una visión multidimensional frente a los desafíos del delito.

En ese sentido, la Política está compuesta por cinco ejes estratégicos: Cultura de Legalidad para los derechos y la paz; disrupción del delito; innovación, ciencia y tecnología; ciudadanía activa y la proyección institucional.

Entre los cinco ejes se destaca la Cultura de Legalidad, porque cumplir la ley es la base de la convivencia y de la democracia.

Además, resalta la disrupción del delito para romper las redes de valor de los negocios ilícitos, entre estos toda la cadena criminal del hurto.

En cuanto a la proyección institucional, determina la articulación, alineación y cumplimiento de la misión institucional de las diferentes entidades del Estado en la realización de la Política Marco.

Es por eso que esta Política demanda la articulación de diferentes ministerios y entidades en materia de Salud, Educación, Justicia, Cultura, Deporte, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), así como protección de la niñez, entre otros.

Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

La Política Marco ordena un revolcón en el antiguo Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y adopta un nuevo modelo que busca el control efectivo de los espacios.

El nuevo modelo señala que no basta la observación y la reacción en los cuadrantes, sino que se requiere saltar al control efectivo de los espacios. Además, indica que el servicio de policía debe basarse en la evidencia y el análisis del comportamiento del delito.

El modelo de vigilancia y control involucra a todas las modalidades y especialidades de la Policía. Todo el servicio de policía debe responder por los resultados.

La Política flexibiliza la planeación de los turnos de vigilancia y asignación de las zonas, horarios y modalidades de los uniformados.

Así mismo, se promueve la iniciativa y el liderazgo del comandante de estación, para que, de acuerdo con las necesidades y el contexto, defina, ajuste o modifique el servicio de policía de vigilancia en su jurisdicción.

Recuperación de zonas de miedo

Con el fin de acabar con las zonas de miedo en las ciudades y la impunidad, el nuevo modelo determina que se concentrarán todas las modalidades y especialidades de policía en los lugares más afectados por el delito, con el fin de lograr su control, la desarticulación de las organizaciones delictivas y la disrupción de la red de valor de las rentas criminales urbanas.

Además, para la ejecución del modelo de control y vigilancia se requiere de la implementación de tecnología, que incluye inteligencia artificial para análisis de datos y planeación del servicio de vigilancia, utilización de drones con plan de vuelo de policía y generalizar la grabación de los procedimientos de policía.

Más control en las calles

Para tener más control en las calles, la Política combina la implementación de tecnología, aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional, la creación en municipios de la Policía Cívica Local y apoyo a Gestores de Convivencia.

Precisamente, se contempla un plan de reincorporación de 34.000 nuevos policías en 4 años (8.500 uniformados por año), y será racionalizado el recurso humano de la Policía Nacional, de forma gradual y progresiva.

Para garantizar la racionalización se implementarán las tres medidas, con las cuales se espera que cerca de 12.000 uniformados más estén disponibles en las calles en tareas de vigilancia y control.

Entre las medidas están el retiro de la prestación del servicio de control de tránsito en las ciudades (cabe resaltar que la Policía de Carreteras de mantiene); el retiro de la función de la prestación de servicios de protección, y la salida de personal uniformado del servicio administrativo.

Se crea el Consejo de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Para articular la ejecución de la Política, se crea el Consejo de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que está en cabeza del Presidente de la República. También está integrado por los ministros de Defensa, Interior, Justicia, Educación, Salud, Cultura, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Deporte, así como la Consejería de Seguridad Nacional, la Dirección Nacional de Planeación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

También lo conformarán delegados de la Federación de Municipios, Federación de Gobernadores y Asocapitales, y tres expertos designados por el Presidente de la República.

La protesta social y control de disturbios

La Política deja claro que la protesta es un derecho sagrado y debe ser objeto de garantía y respeto por el Estado. Los gobernadores y alcaldes, como primeras autoridades de policía en los departamentos, distritos y municipios, deben garantizar el derecho a la protesta y facilitar las expresiones ciudadanas pacíficas que en ejercicio de dicho derecho se efectúen.

La Policía continuará cumpliendo su función constitucional respecto a aquellas manifestaciones que constituyan ejercicio del derecho de protesta, con un enfoque de protección y garantía del mismo.

Sin embargo, el documento es concreto en asegurar que los disturbios, actos de violencia y vandalismo no constituyen derecho a la protesta, sino, por el contrario, se trata de conductas que afectan el ejercicio de ese derecho, el igual que los derechos de los demás ciudadanos. Le corresponde a la Policía, en el caso de estos eventos, actuar para defender el derecho a la protesta y para proteger los derechos de la ciudadanía.

Por esta razón, la Política habla de fortalecer la capacidad de los escuadrones móviles antidisturbios, de multiplicar su número, mejorar la respuesta, intensificar su entrenamiento, del mismo modo que la formación de sus integrantes en el uso de la fuerza en el marco jurídico de los derechos humanos, y como última alternativa.

El desarme general

La Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana señala que las armas no son un derecho y ratifica que el monopolio de las armas es del Estado.

El documento prioriza el desarme general de la ciudadanía, lo cual implica una persecución severa al porte y tenencia ilegal de armas, al igual que la excepcionalidad que deben tener los permisos para las armas de fuego. Además, indica que las armas blancas son objetivo principal de la Política.

Poblaciones con mayor riesgo

De la misma forma, la Política prioriza la protección de siete grupos poblacionales:

Los niños, niñas y adolescentes; mujeres, ante todas las expresiones de violencia; líderes sociales; personas en condición de discapacidad; garantía de derechos para la comunidad LGBTI; implementación de la ley del habitante de calle y medidas en contra de la xenofobia.

Modelos étnicos de convivencia

Por primera vez, una política de convivencia y seguridad ciudadana señala que el Gobierno Nacional reconoce los modelos de organización ciudadana que han desarrollado los pueblos indígenas para contribuir a su seguridad y convivencia, con las restricciones señaladas por la Corte Constitucional, que los excluye de actividades de inteligencia o de orden público.

Ese reconocimiento está sujeto a que dichos modelos contribuyan al fortalecimiento del Estado social de derecho. La Fuerza Pública deberá ejercer plenamente sus funciones y coordinar con las autoridades indígenas y civiles.

Otros aspectos clave de la Política

La cultura de la Legalidad y valores democráticos se construyen en la familia, en el sistema educativo y en el conjunto de las relaciones sociales, orientadas a forjar los lazos de solidaridad, el respeto por las diferencias sociales y por la autoridad, así como por las normas que promueven la vida en armonía. De ahí la necesidad de consolidar familias fuertes y proteger los entornos.

Como novedad, se define que la salud mental es un factor importante en los comportamientos individuales y colectivos e inciden directamente en la convivencia y la seguridad ciudadana.

Finalmente, con el fin de contribuir a la tolerancia y a las buenas relaciones sociales, la estrategia considera indispensable promover políticas públicas en esta materia, y así superar las dificultades en la interacción que generan violencia, por la experiencia de eventos estresantes o traumáticos.