Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Último debate de control político del año en el cabildo distrital

Radio Santa Fe CM

En medio de una emotiva jornada, los Concejales despidieron su último año de período constitucional culminando el debate de Control Político sobre los recursos para el acceso a la educación superior.

Aunque los Concejales Juan Felipe Grillo, Nelson Cubides, Gloria Díaz y Emel Rojas, citantes principales concluyeron el debate reconociendo la labor del Distrito para mejorar el acceso a la educación superior, afirmaron que aún quedan faltando acciones afirmativas que fortalezcan el fondo de educación superior y el enfoque de investigación y producción de conocimiento en Bogotá.

Así mismo, manifestaron la importancia de promover la creación de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad Distrital y reducir la desigualdad a través de la implementación de programas virtuales o semi presenciales.

Frente al debate, el Rector de la Universidad Distrital afirmó que esta Administración ha hecho esfuerzos para garantizar no sólo cobertura, sino una educación con enfoque de investigación y creación de conocimiento, no obstante consideró que se debe seguir trabajando por garantizar acceso a la Educación superior, siempre y cuando sea de calidad, por ello propuso desarrollar un Proyecto de Acuerdo que permita involucrar a la ciudadanía y todos los actores de la sociedad para lograrlo.

De esta manera, el Concejo de Bogotá cerró su última sesión en la Comisión de Hacienda del período constitucional 2016-2019