Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Conozca el nuevo código de colores que simplifica la separación de residuos sólidos

El Gobierno del Presidente Iván Duque estableció un nuevo código de colores para reciclar en la fuente, de acuerdo a lo establecido en Resolución conjunta emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Lo que buscamos fue hacer el proceso de separación de residuos de una manera más sencilla para todos los colombianos, en donde solo existan tres colores para este proceso de selección y así podamos crear una verdadera cultura del reciclaje en donde aportemos al medio ambiente y todos nos veamos favorecidos”, dijo el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

El viceministro de Agua, José Luis Acero, explicó que, a partir del 1 de enero de 2021, los únicos colores permitidos para el reciclaje serán el verde para los residuos orgánicos aprovechables, el blanco para residuos aprovechables y el negro para residuos no aprovechables.

“Para explicarlo de una manera más sencilla, la bolsa blanca será para residuos como el plástico, el vidrio, metales, papel y cartón. La bolsa negra se usará para depositar por ejemplo el papel higiénico, las servilletas, papeles y cartones sucios, entre otros y en las bolsas color verde irán los restos de comida y desechos agrícolas”, explicó Acero.

El Viceministro señaló que durante el 2020 se deberá hacer pedagogía al respecto y los municipios serán los encargados de esta tarea a través de sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).