Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Negocios

Caída del dólar frena el comercio exterior de ganado

Foto: CONtexto Ganadero
El gerente de Expoganados Internacional, Miguel Dulcey, manifestó que la apreciación del dólar reactivó la demanda de ganado en el exterior durante el segundo semestre, pero que ésta prácticamente se congeló con el descenso de la TRM en los últimos días del 2019.

La caída del precio del dólar en los últimos días del 2019 le propinó un freno en seco al dinamismo que venía registrando el comercio exterior de ganado bovino, y tuvo un efecto negativo sobre las exportaciones de ganado, pues nos vimos obligados a aumentar los precios a los clientes en los diferentes mercados internacionales y esto ha demorado y congelado las decisiones de negociación.

Dulcey reveló que el precio del dólar en Colombia registró una acelerada tendencia a la baja y la misma, comenzó diciembre en $3.522,48 y culminó en $3.294,05. Esto es, una caída muy alta que se acercó a los $229, lo que equivale al 6,48 por ciento. (Lea: Devaluación en Turquía hace que se detengan los embarques de ganado)

Freno en seco

Dicho comportamiento de la Tasa Representativa del Mercado –TRM– le propinó un frenazo al dinamismo que venía registrando el comercio exterior de ganado bovino.

Hay que recordar que mientras en el primer semestre del 2019 se exportaron 8.207 animales, en el segundo semestre se colocaron en el exterior algo más de 7,4 veces esa cifra, es decir, 60.982 bovinos.

“Nunca en la historia de nuestra compañía habíamos logrado negociar dicho volumen de exportación, incluso el máximo logrado había sido de 11 mil animales”, resaltó el ejecutivo de la firma exportadora.

El fuerte ascenso fue promovido precisamente por la apreciación permanente del precio del dólar, que se registró en todo el segundo semestre de 2019, lo cual le dio auge a la demanda de ganado en el mercado internacional.

Incluso logramos recuperar el mercado del Líbano, destino con el cual, logramos negociar tres embarques.

Es de resaltar el gran clúster de exportación que logramos consolidar, pues este inédito comportamiento del mercado lo logramos cubrir, gracias al apoyo de los ganaderos de los departamentos de la Costa Caribe colombiana.

Ahora el bajo precio del dólar nos obligó a aumentar los precios y esto ha tenido el efecto de demorar las decisiones de negociación por parte de los clientes en los diferentes países de exportación.

“Ahora la incertidumbre que nos cobija obedece no solo a la espera del levantamiento de la suspensión del estatus sanitario por parte de la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal–, sino la depreciación del valor del precio del dólar en Colombia”, puntualizó Dulcey.