Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia avanza a una minería más responsable: 10.000 mineros transitan hacia la legalidad

Foto: Radio Santa Fe CM

Durante 2019, 10.000 mineros de todo el país iniciaron el camino hacia la legalidad, que les permitirá desarrollar una activiad minera con altos estándares sociales y ambientales.

La meta del Gobierno Nacional es llegar a los 27.000 mineros formalizados antes de finalizar 2022.

El Ministerio de Minas y Energía brindó asistencia técnica a cerca de 1.500 trabajadores mineros en 250 títulos de pequeña escala, que hoy implementan buenas prácticas.

El sector minero genera 350 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos. Además, aporta cerca del 20% de las regalías destinadas a inversión social.

Durante 2019 cerca de 10.000 mineros iniciaron el camino hacia la formalización gracias a la gestión del Ministerio de Minas y Energía. De esta manera el Gobierno Nacional cumple con su compromiso de promover una actividad minera que opere en el marco de la legalidad, responsable con el medio ambiente y las comunidades.

El Plan Nacional de Desarrollo, ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, creó herramientas diferenciales en temas de minería y medio ambiente para impulsar la legalidad, definió la situación jurídica de cerca de 2.000 trámites mineros que estaban en incertidumbre, fortaleció el modelo de fiscalización ampliando alcance a otras figuras que antes trabajaban sin seguimiento por parte de la autoridad minera, y estableció una reglamentación más clara para la minería de subsistencia, haciendo énfasis en la seguridad minera, ambiental y el pago de compensaciones.

«El Plan Nacional de Desarrollo fue el punto de partida de esta apuesta por el desarrollo responsable de la actividad minera. En 2019 impulsamos herramientas eficientes para facilitar el tránsito de 27.000 mineros a la legalidad y hoy vemos los primeros resultados: en los primeros 16 meses de Gobierno del Presidente Iván Duque, 10.000 mineros han iniciado este camino hacia una minería que cumple con estándares técnicos, sociales y ambientales», destacó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Además, el Ministerio de Minas y Energía brindó asistencia técnica a cerca de 1.500 trabajadores mineros en 250 títulos de pequeña escala, que hoy implementan buenas prácticas y procesos de mayor calidad.

Como actividad complementaria, de la mano con el SENA se realizaron más de 100 jornadas de formación a pequeños mineros. De esta manera el Gobierno avanza en temas de equidad para los pequeños mineros que buscan mantenerse en la legalidad, pero que se encontraban en desventaja para lograrlo.

La meta del Gobierno Nacional es llegar a unos 27.000 mineros formalizados antes de finalizar 2022, que tengan vocación de usar los instrumentos legales, que no operen en áreas excluibles para la minería y que se compromentan a cumplir con los estándares mineros y ambientales.

Actualmente, hay 7.626 títulos mineros vigentes en Colombia de los cuales el 74% son de pequeña minería. Es por esto que, para aquellos que ya se operen en la legalidad, el Ministerio de Minas avanza en la formulación de nuevos lineamientos diferenciales para apoyarlos, de tal manera que su actividad cuente con los mejores estándares técnicos, sociales y ambientales.

El sector minero genera 350 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos. Entre 2010 y 2017, permitió recaudar 5,5 billones de dólares en regalías.

Representa en promedio el 2% del PIB y en algunas regiones como Cesar y Guajira más del 40% del PIB departamental. Adicionalmente, corresponde al 20% de las exportaciones nacionales y el 13% de la Inversión Extranjera Directa (IED).