Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Llega la exposición «Alguna vez comimos maíz y pescado»

null

La Galería Santa Fe, ubicada bajo la Plaza de La Concordia, se toma aquí como subsuelo del mercado. Lugar del mundo de abajo, de semillas, tierra, minas de sal o profundidad barrosa de los ríos donde vive el pez capitán. Tres elementos dan forma al espacio: un observatorio de maíz, un comedor conformado por una hilera de mesas usadas y los textos de una historia de búsqueda.

El observatorio es un ejercicio de contemplación de algunas variedades de maíz nativas del altiplano cundiboyacense. Estas semillas diversas y cambiantes en colores, manchas, patrones, dibujos, texturas y formas son maíz gato, pajarito, dominó, rojo, porva, arroz del custodio de semillas Fabriciano Ortiz, de Boyacá y maíz pira nativo del mercado campesino de la Plaza del 20 de Julio. Cada mancha de ellos es el reflejo de un gen saltarín y pedazo móvil del adn que asegura variabilidad y capacidad adaptativa.

Inauguración: 13 de febrero de 2020 a las 5:00 p.m.
Responsable
Gerencia de Artes Plásticas

Ubicación
Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Ingreso / Boletería
Entrada libre
Tipo de Evento
Exposición