Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Detrás de asesinatos de líderes sociales están narcotráfico, minería ilegal y grupos armados organizados: Duque

Foto: Presidencia

En la presentación de los resultados de seguridad del 2019, el Jefe de Estado dijo que “tenemos una reducción de los asesinatos de líderes sociales cercana al 25 por ciento”. Sin embargo, aseguró que “esa cifra, por supuesto, a nosotros no nos llena, para nada, de complacencias” y que la meta es llegar a cero casos violentos.

Destacó las operaciones que se han adelantado en contra de los grupos criminales, con la Fiscalía General de la Nación, en los 17 meses de Gobierno, “donde podemos decir que estas estructuras están hoy bajo el acecho y bajo la presión de la Fuerza Pública y también de la justicia”.

Enfatizó que “en este año 2020, nuestro compromiso es enfrentar con mayor contundencia a esas estructuras criminales y que la Fuerza Pública y la Fiscalía les muestren a los colombianos que aquí hay un Estado cada vez más fortalecido para enfrentar y derrotar estas amenazas”.

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, reiteró este jueves que gracias a los esclarecimientos que ha hecho la Fiscalía General de la Nación de los casos de asesinatos de líderes sociales, excombatientes y defensores de derechos humanos, se ha determinado que quienes están detrás de estos crímenes son el narcotráfico, la extracción ilegal de minerales y los grupos armados organizados.

Por esta razón, el Jefe de Estado dijo que el accionar de esos grupos “nos obliga a todos a enfrentarlos cada vez con mayor contundencia”.

El Mandatario de refirió al tema durante la presentación de los resultados de seguridad del 2019, en la que estuvo acompañado por la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; la Ministra de Justicia, Margarita Cabello; el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el Fiscal General de la Nación (e), Fabio Espitia; el Consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, y la cúpula militar y de Policía.

En su intervención, el Presidente Duque destacó que “en el año 2019 tenemos una reducción de los asesinatos de líderes sociales cercana al 25 por ciento”. Sin embargo, aseguró que “esa cifra, por supuesto, a nosotros no nos llena, para nada, de complacencias”.

Indicó que, por esta razón, “tenemos que avanzar todos días en que la reducción sea llegar a cero; es lo que aspiramos en Colombia, porque rechazamos esa tragedia”.

De la misma manera, el Jefe de Estado destacó las operaciones que se han adelantado en contra de los grupos criminales, con la Fiscalía General de la Nación, en los 17 meses de Gobierno, “donde podemos decir que estas estructuras están hoy bajo el acecho y bajo la presión de la Fuerza Pública y también de la justicia”.

Sostuvo que “esos altos niveles de esclarecimiento nos permiten a nosotros ver efectividad”, y agregó que “hemos procedido, con la Ministra de Justicia también y con la Judicatura, a tener más jueces para sancionar esas conductas”.

“Pero, en este año 2020, nuestro compromiso es enfrentar con mayor contundencia a esas estructuras criminales, y que la Fuerza Pública y la Fiscalía les muestren a los colombianos que aquí hay un Estado cada vez más fortalecido para enfrentar y derrotar estas amenazas”, concluyó.