Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Lider social de Bojayá pidió a Duque reanudar los diálogos con el ELN

El líder social de Bojayá – Chocó, Leyner Palacios, se reunió con presidente Iván Duque en la Casa de Nariño, oportunidad que aprovechó para pedirle al jefe de estado que retome los diálogos de paz con la guerrilla del ELN para evitar más violencia.

«(Hay) la necesidad de abrir esa mesa de diálogo con el ELN. Los niveles de afectación que están sufriendo las comunidades nos indican que no podemos seguir desangrando el país y en ese sentido también se requiere una voluntad profunda y seria por parte del ELN y hoy hacemos ese llamado», dijo Palacios a periodistas tras su reunión con el mandatario.

El líder social, hizo los comentarios antes de participar en la Casa de Nariño en una reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad que fue encabezada por el presidente, Iván Duque.

Por otro lado, debido las amenazas de muerte, las autoridades reforzaron la seguridad de Palacios y soldados del Ejército se desplazaron hasta Bojayá para investigar las denuncias de la comunidad que advertían de la presencia de paramilitares.

Palacios destacó que el Ejército atendiera el llamado y llegara a Pogue y otros caseríos de Bojayá, pero afirmó que eso no es suficiente, pues los grupos armados ilegales siguen presentes en la zona.

«Reconocemos la presencia de la fuerza pública en algunos puntos, pero hay que ser conscientes, esto no ha resuelto el problema de fondo que hay allí, los actores armados han demostrado que continúan haciendo su presencia», afirmó.

Ante las amenazas de las que son víctimas los líderes sociales, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó a periodistas después de la reunión de la Comisión que el objetivo del Gobierno es que los asesinatos de defensores llegue a cero.

«El tema de la protección de líderes sociales, defensores de derechos humanos, no termina, es permanente. El presidente Iván Duque ha dicho que no se conforma con la disminución de homicidios y amenazas a líderes, sino que quiere un objetivo de cero», subrayó.

Por su parte, el fiscal general encargado, Fabio Espitia, afirmó que de los más de 300 líderes sociales asesinados entre 2016 y 2019 de acuerdo a cifras de la ONU, la entidad «ha logrado un principio de esclarecimiento del 52,3 %».

En la reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad también participaron el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, quien dio «la bienvenida a un diálogo constructivo y articulado entre la institucionalidad y la sociedad civil para mejorar la seguridad de los líderes (sociales)».

Con información de EFE