Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Chocó Nacional

Presidente Duque inauguró planta de tratamiento de agua potable en Bojayá

Los habitantes de Bojayá – Chocó disfrutarán de 20 horas diarias de agua potable, gracias a la entrega del nuevo acueducto de la cabecera municipal de Bellavista, inaugurado este sábado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

El nuevo acueducto, que requirió de una inversión por parte del Gobierno Nacional de $4.561 millones, aumenta la cobertura del 77% al 100% en la cabecera municipal y beneficia a 1.689 personas.

“Estamos acá con el Ministro de Vivienda (Jonathan Malagón) inaugurando un nuevo acueducto que permite aumentar la cobertura hasta llegar al ciento por ciento, que permite continuidad de la prestación del servicio beneficiando a la comunidad, pero, también, con un ingrediente adicional: la potabilidad del agua”, sostuvo el Mandatario.

Resaltó que “hoy podemos decir que, gracias a esta nueva intervención, tenemos agua verdaderamente potable para la comunidad”.

Así mismo, aseguró que el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), con el cual trabaja el Ministerio de Vivienda, arroja actualmente un puntaje de 3, cuando anteriormente ese nivel era de 90.

“¿Eso qué quiere decir?”, se preguntó el Jefe de Estado, quien se respondió: “Sí, salía agua, pero no era agua para beber, no era óptima para beber. Se hizo la nueva valoración con el indicador IRCA y está en el 3”, lo cual es señal de que es agua potable y “tiene un importante efecto en la disminución de enfermedades transmisibles y en brindarle calidad de vida a la comunidad”.

Con las obras realizadas en el sistema de acueducto se optimizó la captación, aducción y conducción. De hecho, se construyó un desarenador, Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), tanque de almacenamiento y micromedidores. La capacidad de esta planta será de 6 litros por segundo.

El Jefe de Estado enfatizó, también, que su visita a Bojayá, este sábado, no es una visita protocolaria.

“Yo quiero decirle a toda la comunidad Bojayá que aquí estamos no simplemente haciendo una visita protocolaria. Esta no es una visita protocolaria; esta es una visita de afecto, de permanencia del Estado, de querer atenderlos y que ustedes sientan que estamos con ustedes”, subrayó.

Homenaje a las víctimas

El Jefe de Estado aprovechó la visita a este municipio chocoano para rendirles homenaje a las víctimas de la violencia.

“Sabemos el gran dolor. Estuvimos en el mausoleo y elevamos nuestras plegarias por sus almas, por sus familias, pero hoy, también, creo que con cada obra que se haga, que con cada intervención que se haga para transformar vidas, estamos también rindiéndoles un homenaje y sembrando esperanza para el futuro”, dijo.

‘Chocó Sostenible’

Durante su intervención, el Mandatario le pidió a la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart Cussac, su apoyo para estructurar el programa ‘Chocó Sostenible’, para que “toda esta biodiversidad pueda ser compartida con el mundo”.

“Le he pedido hoy a la Embajadora Llombart, que es una gran amiga de Colombia, que me ayude a estructurar un programa de Chocó Sostenible para que toda esta biodiversidad pueda ser compartida con el mundo; que podamos buscar desarrollos de emprendedores locales, que sean ecosostenibles, y que podamos presentar y manejar esos proyectos con el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, con el sector privado”, concluyó el Jefe de Estado.