Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Gobierno quiere que 2020 al 2030, sea la década de cobertura integral en educación superior

Radio Santa Fe CM

Ante más de 150 jóvenes de todo el país, Iván Duque planteó la puesta en marcha de un programa de formación de jóvenes veedores, quienes garanticen máxima transparencia en la inversión de los recursos en las universidades públicas.

Al intervenir en la Mesa Sectorial de Juventud, realizada este lunes en la Universidad del Rosario, en el marco de la Gran Conversación Nacional, el Presidente Iván Duque consideró que como resultado de este ejercicio de diálogo social los colombianos deben imponerse la tarea de lograr que esta década sea la de la cobertura integral en la educación superior.

“Pongámonos todos los que estamos acá a hacer una gran meta nacional que salga de esta Conversación: que esta década, que va del 2020 al 2030, sea la década de la cobertura integral en educación superior; que todo este ejercicio que estamos haciendo no solo sea para lo inmediato que se necesita, sino para trazar ese derrotero: llegar al 2030 con la cobertura integral en educación superior”, precisó.

Durante el encuentro con los jóvenes, que hace parte de la Conversación Nacional, iniciada el pasado 24 de noviembre, el Jefe de Estado recordó que la meta del Plan Nacional de Desarrollo de su administración es llegar al año 2022 con una cobertura del 60 por ciento en educación superior, y sostuvo que si se trabaja conjuntamente entre todos es posible llegar a una cobertura integral al final de la década.

Así mismo, reiteró que el objetivo del Gobierno es llegar al año 2022 con 334 mil jóvenes asistiendo gratuitamente a las universidades públicas de Colombia, a través del programa Generación E, que impulsa el Ministerio de Educación. “Logramos 80 mil el año pasado y queremos 100 mil este año”, dijo.

Formación de jóvenes veedores

Ante más de 150 jóvenes de todo el país, el Mandatario respondió inquietudes sobre la inversión de los recursos para fortalecer la educación pública universitaria, y planteó la puesta en marcha de un programa de formación de jóvenes veedores, que garanticen transparencia en la inversión de los recursos en las instituciones de educación superior.

“Hagamos, de una vez, un programa de formación de veedores, y pongo al servicio la Escuela de Administración Pública (Esap) y también invitar a la Contraloría, para formar jóvenes veedores que garanticen que los recursos que se invierten en las universidades vayan de manera directa a beneficiar la formación de los jóvenes de Colombia”, enfatizó.

En la Mesa Sectorial de Juventud también participaron la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, varios ministros del Despacho, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, coordinador de la Conversación Nacional, y el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.