Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría exhorta a autoridades locales y nacionales a implementar política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Foto: Mincultura
–La Procuraduría General de la Nación exhortó a autoridades locales y entidades del orden nacional a implementar la política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial establecida por el Estado, para evitar la pérdida de referentes culturales en los procesos de cambio.

Como parte de una acción preventiva y defensa del patrimonio público, el ente de control expidió el Memorando 001 de 2020, donde señaló que alcaldes, gobernadores, instituciones y concejos departamentales y distritales de patrimonio no han otorgado el debido cuidado a la ejecución de la política para preservar las prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, incluidos en las Listas Representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial del orden nacional del Ministerio de Cultura, donde algunos han sido reconocidos por la UNESCO.

Dada la gravedad y la afectación al patrimonio cultural inmaterial el Ministerio Público solicitó que se tomen medidas inmediatas como planes de acción, mesas de trabajo, y otros que consideren pertinentes.

Entre las manifestaciones reconocidas como patrimonio cultural inmaterial se encuentra el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arahuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta; el Carnaval de Barranquilla; el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño; la música vallenata tradicional del caribe colombiano; los cantos de trabajo del Llano; las procesiones de Semana Santa de Popayán, Cauca; y la música de marimba y cantos tradicionales del pacífico sur de Colombia.

El órgano de control recordó que la política de salvaguardia tiene como objetivo el fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial para su amparo y fomento, el reconocimiento de la diversidad cultural, desarrollo y bienestar colectivo, y reorientar la acción pública para su protección y promoción.

El Ministerio Público requirió a los gobernadores y alcaldes municipales y distritales, dar cumplimiento a los planes especiales de salvaguarda expedidos por el Ministerio de Cultura, y ejecutar los proyectos sectoriales que se hayan constituido en los planes de desarrollo territorial.

En el memorando la PGN demandó la integración de las autoridades indígenas y afrodescendientes para la creación de las listas representativas de patrimonio cultural inmaterial, con el fin de promover y rescatar aquellas manifestaciones propias de sus comunidades que trascienden en la sociedad.

Pidió al Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, el Archivo General de la Nación, el Instituto Caro y Cuervo, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, los consejos departamentales y distritales de patrimonio cultural adoptar las medidas necesarias para contribuir a la valoración, preservación, salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad, divulgación y apropiación social del patrimonio cultural inmaterial.

Así mismo, exhortó al Ministerio de Cultura y a las dependencias adscritas para que, adelanten y ejecuten planes de capacitación sobre patrimonio cultural inmaterial a nivel territorial dirigidos a funcionarios y ciudadanía en general.