Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Túneles 3 y 5 de vía Bogotá-Villavicencio ya son una realidad

Foto ANI
Los túneles 3 y 5, que hacen parte del Proyecto Chirajara – Fundadores, en la vía Bogotá-Villavicencio, entraron en fase de terminación de obra. El túnel 5 tiene una extensión de 1.655 metros y ya terminó su excavación, mientras que el túnel 3, de 1.441 metros de largo, está a solo 80 metros de encontrar el cale, es decir, el encuentro de los dos frentes de trabajo.

“Para realizar las labores de excavación del túnel 5, cuya longitud es de 1.655 metros, se emplearon más de 200 obreros, quienes lograron, luego de 24 meses de trabajo y sin mayores contratiempos, el cale (encuentro de los dos frentes de trabajo), ratificando el alto nivel de la ingeniería colombiana y el compromiso del Gobierno Nacional para entregarles a los llaneros y a Colombia en general una vía con las mejores especificaciones”, indicó el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez.

El sistema constructivo utilizado para la excavación de los túneles corresponde a la forma tradicional de perforación y voladura, utilizando para ello excavadoras, jumbo, robojet, bomba de inyección, cargadores y volquetas entre otros, cumpliendo con toda la normatividad que requieren este tipo de obras de alta infraestructura.

“En el túnel 3, igualmente, se entró en la etapa final de excavación, el cual se encuentra ubicado en el PR 65+073, donde restan 80 metros por perforar, de los 1.441 metros que tiene el ducto y esperamos terminar en marzo de este año.

Precisamente, la terminación de estas obras comprueba el compromiso del Gobierno Nacional por entregar obras de altas especificaciones técnicas y cumpliendo con los cronogramas de obras”, añadió Gutiérrez.

La perforación contó, además, con la participación de operadores de equipo pesado, ayudantes, técnicos en control y manejo de agua, lo que garantiza la estabilidad de la obra y la seguridad para los futuros usuarios del corredor vial.

Sobre la vía al Llano

El corredor entre Bogotá y Villavicencio es uno de los proyectos en que el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ha puesto especial interés, pues los 85,6 kilómetros que tiene de longitud se convierten en el eje principal de comunicación de los Llanos Orientales con el centro y norte del país.

La vía está dividida en tres tramos así:

Primer Tercio: Se inicia en el sector Usme, en la salida de Bogotá, y finaliza en el sector El Tablón. Tiene una extensión de 34 kilómetros. Es un proyecto de primera generación de concesiones firmado hace 25 años.

Segundo Tercio: Está ubicado entre el sector El Tablón y el sector de Chirajara. Comprende la construcción de 29 kilómetros de doble calzada, 45 puentes, 18 túneles y cuatro galerías de escape.

Tercio Final: Este tercio va desde Chirajara hasta Villavicencio. Tiene una extensión de 22,6 kilómetros y es un proyecto perteneciente al programa de Autopistas de Cuarta Generación.

Con el avance de las obras, tanto del proceso constructivo como de la intervención de los sitios críticos, el Gobierno Nacional garantiza la seguridad de los usuarios tanto de pasajeros como de carga, más aún cuando la región es catalogada como la despensa agrícola y pecuaria del centro del país.