Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Invest in Bogota cerró en 2019 su mejor año en atracción de inversión extranjera

Radio Santa Fe CA

La agencia de promoción de inversión de la capital apoyó 48 proyectos que generan más de 7.700 empleos directos para la ciudad. Sectores de Tecnologías de la Información y tercerización de servicios fueron los que mayor número de proyectos de inversión atrajeron el año pasado.

Durante 2019, la inversión extranjera que llegó a la capital apoyada por la agencia de promoción Invest in Bogota superó los 600 millones de dólares. Estos recursos estuvieron representados en 48 proyectos, el número más alto para un año calendario desde que la agencia inició operaciones en 2006.

“Uno de los principales efectos positivos que tiene la inversión extranjera en la ciudad es el mejoramiento de la calidad de vida de muchos de sus habitantes. Precisamente, en materia de empleo, dichas inversiones generan más de 7.700 puestos de trabajo directos”, destaca el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez.

Bogotá se sigue fortaleciendo como una ciudad atractiva para las empresas de Tecnologías de la Información (TI) y para las operaciones de tercerización de servicios (BPO) y centros de servicios compartidos. Precisamente, estos sectores fueron los que atrajeron el mayor número de proyectos de inversión para la ciudad en 2019. En total, Invest in Bogota apoyó la llegada de 14 proyectos de IT y BPO, los cuales aportaron a la ciudad cerca de 4.060 empleos.

La lista de compañías de IT y BPO que invirtieron durante 2019 y que fueron acompañadas por la agencia de promoción de inversión incluye empresas como Ixerv LAC, Nub8, Grupo ARS, además de la plataforma de movilidad DiDi. La firma británica de desarrollo de software Endava, que expandió sus operaciones en la ciudad, y la suiza Amaris Consulting, que abrió un centro global de automatización robótica de procesos, también hicieron inversiones en Bogotá el año pasado.

El segundo sector en el que Invest in Bogota gestionó un mayor número de proyectos de inversión fue el de ciencias de la vida, que incluye industrias como la de dispositivos médicos, farmacéuticos, cosméticos y servicios de salud, con 10 proyectos nuevos o reinversiones. Además, a la ciudad llegaron 10 proyectos de inversión para los sectores de manufacturas de valor agregado, 8 en industrias creativas y 4 en el sector de infraestructura.

En 2019 Bogotá firmó el contrato que garantiza la construcción de la primera línea del Metro, el proyecto de infraestructura más grande del país en años, que hace parte de un portafolio de proyectos de transporte, renovación urbana y agua y saneamiento que ponen al sector de infraestructura como uno de los detonantes para la inversión extranjera en los próximos años.

Los países que más invierten en Bogotá

Por países, Estados Unidos fue el principal aliado en materia de inversión durante 2019. La agencia de promoción de la capital apoyó 10 inversiones provenientes de dicho país. Canadá, con 4 proyectos, aparece como el segundo país del que más inversiones llegaron el año pasado, mientras que Alemania, España, México y Francia aportaron cada uno tres proyectos para la ciudad. En total, Invest in Bogota apoyó la llegada de proyectos de inversión de 25 países.

“Además de inversionistas de países recurrentes como Estados Unidos, España, México o Francia, en 2019 apoyamos proyectos provenientes de Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita o Australia, lo cual muestra que Bogotá está despertando un interés en regiones del mundo que no se han caracterizado como grandes inversionistas en la ciudad”, agregó Pérez, quien recordó que Invest in Bogota tiene una estrategia de atracción de inversión proactiva con la que se promociona a Bogotá en el mundo como uno de los principales destinos de inversión de América Latina.

Desde 2006, Invest in Bogota ha acompañado 384 proyectos que suman cerca de 3.000 millones de dólares para la ciudad, inversiones que han derivado en la creación de unos 45.000 empleos directos.