Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Transporte de carga movilizada en el país crece 5% más que en 2018

Imagen de archivo Radio Santa Fe

Según el último informe del Registro Nacional de Despachos de Carga por Carretera (RNDC) de la Oficina de Regulación Económica del Ministerio de Transporte, durante el 2019 se registró la movilización de más de 118 millones de toneladas de carga sólida, 5.8 millones más que en 2018, evidenciando un crecimiento de más de 5%.

Adicionalmente, se transportaron cerca de 4049 millones de galones de carga líquida, es decir, un aumento de casi 341 millones más (+8.32%) frente al año inmediatamente anterior.

De esta manera, los corredores que tuvieron un mayor aumento de carga movilizada con respecto al 2018, fueron la vía Medellín – Cúcuta (+42.1%), Bogotá – Cúcuta (+36.9%), Bogotá – Buenaventura (+28.9%) y Bogotá – Buenaventura (28.9%).

Algunos de los productos que más se transportaron por estos corredores fueron cemento, agua mineral, harina y bienes de consumo. Para el viceministro Ostos, estos resultados “se deben, en gran medida, a políticas como el fortalecimiento de los corredores logísticos y las Alianzas Logísticas Regionales y a todas las acciones que se han llevado a cabo desde el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en las vías, la calidad y la legalidad en la prestación del servicio de transporte en todo el territorio nacional”.

Así mismo, el viceministro resaltó que, durante el 2019, las transacciones entre las empresas de transporte de carga y los propietarios de vehículos fueron de $10.2 billones, casi un billón de pesos más que en 2018.

“Desde el primer día del Gobierno, nos dedicamos a la discusión y aprobación de 18 artículos que fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y al abordaje de las problemáticas del sector de manera estructural, buscando brindar soluciones definitivas que garanticen mejores condiciones para el transporte en Colombia”, aseguró Ostos.

El Gobierno Nacional de la mano con los distintos actores ha realizado más de 700 mesas nacionales y regionales de trabajo, lo que muestra el compromiso de trabajar de manera constructiva y concertada para obtener resultados verificables.

Por esta razón, en este mes están convocados distintos gremios de transportadores para continuar revisando los retos del año y establecer un plan de trabajo que permita seguir avanzando y proponiendo soluciones reales y conjuntas para conservar la tendencia de crecimiento del sector.

“Podemos decir que tenemos una visión clara de país y de cómo el sector transporte logrará articular y conectar a todos los colombianos de manera eficiente, sostenible y segura. Vamos a redoblar los esfuerzos para lograr un transporte de carga competitivo, formalizado, emprendedor y que garantice una calidad de vida a los transportadores y demás actores de la cadena logística” concluyó el Viceministro Ostos.