Bogotá presenta avances positivos en el tema de movilidad sostenible. La nueva red semafórica de la ciudad, en proceso de renovación, contribuye con la mejora del ambiente y el ahorro en el consumo de energía.
Las 19 mil 082 nuevas luces LED que reemplazan igual número de luces halógenas en los semáforos de la ciudad reducen el consumo energético en aproximadamente 2 millones 323 mil kWh por año. Esto es equivalente a ahorrar el consumo promedio de energía eléctrica de más de 5 mil personas al año.
Bogotá reemplazó en su red semafórica 35,3% de los módulos luminosos halógenos por LED en el marco del contrato para la implementación del Sistema de Semáforos Inteligente. Ello evita la emisión de aproximadamente 885 toneladas de CO2 equivalente por año.
El beneficio ambiental de esta medida de eficiencia energética equivale a sembrar aproximadamente 14.160 árboles por año en la ciudad con los cuales se podría llenar 5 veces el área del Parque Simón Bolívar.
De acuerdo con sus especificaciones técnicas, estas luminarias tipo LED tienen una potencia de 13W, lo cual representa un ahorro del 74% en el consumo de energía respecto a las luces halógenas que tenían una potencia de 50W.
Otros beneficios de este cambio tecnológico están representados en una mayor vida útil de las luces LED (7 años vs 1,5 años de las bombillas halógenas convencionales).
Las bombillas LED no tienen filamentos, gases, ni químicos perjudiciales para el ambiente. Por su parte, las bombillas halógenas disipan calor y pierden bastante energía al hacerlo.
A la fecha, Bogotá ha migrado un total de 1.127 intersecciones semaforizadas al nuevo Sistema de Semáforos Inteligente (SSI), ha reemplazado 928 controladores que regulan una o más intersecciones, ha instalado 1.136 armarios AUCE (puntos de la red de comunicaciones conectados con la central semafórica y el suministro eléctrico) y cuenta con 627 intersecciones peatonales con “Prudencia”, el ícono de la movilidad inteligente de la ciudad.
La central semafórica inteligente automatizada está funcionando desde el mes de abril de 2019 en el Centro de Gestión de Tránsito. Integra la regulación de las intersecciones que han migrado con semáforos inteligentes a las decisiones que toma la Secretaría Distrital de Movilidad para hacer una gestión acorde con las necesidades de movilidad de los ciudadanos.
El contrato para modernizar la red semafórica de Bogotá finalizará en el mes de agosto de 2020.