Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

El 7,1 % de ocupados en el país trabaja en el sector constructor

Radio Santa fe BB

Las cifras publicadas por el Dane indican que para diciembre de 2019 el sector de la construcción ocupó 1.6 millones de personas de manera directa. La actividad generó más de 80.000 nuevas plazas de trabajo al cierre del año que terminó.

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, destacó el resultado observado en materia de empleo en el sector, tras conocer los últimos datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que indican que 7 de cada 100 colombianos ocupados en el país laboran en la construcción.

«Lograr ocupar 1’621.000 colombianos y representar el 7,1 por ciento de la mano de obra en el país refleja la importancia de la actividad. Por eso las estrategias de política pública nacional y local deben priorizar la construcción como fuente de desarrollo económico y social», dijo el Vicepresidente de Desarrollo Sectorial de Camacol, Edwin Chirivi.

Las ciudades que presentaron el mayor crecimiento en la ocupación del sector fueron Ibagué (26 por ciento), Bogotá (21 por ciento) y Santa Marta (20 por ciento).

«Las perspectivas de ocupación siguen siendo muy positivas en tanto esperamos un aumento del 10 por ciento en las iniciaciones de obra a lo largo de este año, donde la vivienda social aportará el 63 por ciento del total. Para lograr esto será necesario que se tengan los recursos que permitan continuar con la buena dinámica de ejecución del programa Mi Casa Ya», concluyó Chirivi.