Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Exportaciones no mineras de Caldas explican más del 15% de su economía

Radio Santa Fe CM

Entre enero y noviembre de 2019, Caldas exportó en bienes no mineros US$752,3 millones, lo que representan el 99,5 % del total de sus ventas externas.

Continuar su apuesta por el comercio exterior y fortalecer el tejido exportador del departamento para que este factor siga siendo uno de los jalonadores de la economía regional, fue la invitación de la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, a las autoridades, líderes gremiales y empresarios de Caldas.

Durante la reunión, la sexta de la gira Colombia Exporta Más, que sostuvo en la Cámara de Comercio de Manizales para Caldas con el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín; con la presidenta de la Cámara, Lina María Ramírez; representantes de la Gobernación de Caldas y empresarios de distintos sectores productivos, la Viceministra explicó que las exportaciones no minero energéticas de este departamento representan el 15,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional, lo que las convierte en uno de los motores de la economía de esta parte del país.

“Caldas es el segundo departamento del orden nacional en el que las exportaciones agropecuarias, agroindustriales e industriales representan más del 10 % de su economía y un impulso a la creación de puestos de trabajo, y eso es un activo muy valioso. Los invito a seguir exportando, a apostarle a los servicios y a no descuidar los mercados que ya han conquistado. Cuentan con todo el apoyo del sector Comercio, Industria y Turismo”, dijo la Viceministra en la reunión en la que también participaron ProColombia, Colombia Productiva, Bancóldex y Fiducoldex.

Destacó la resiliencia de este departamento, que no solo ha logrado superar percances naturales, sino también la desaparición de mercados estratégicos como Venezuela, el cual han logrado reemplazar por otros.

Las exportaciones de bienes no mineros energéticos de Caldas sumaron hasta noviembre de 2019 un total de US$752,3 millones, que son el 99,5 % del total exportado en ese periodo por el departamento.

Por otro lado, la Viceministra puso a disposición de los empresarios los programas con que cuenta el sector para impulsar y diversificar las exportaciones no mineras.

Dentro de ellos está Fábricas de Internacionalización, que es un programa de intervención en empresas a la medida, específicamente para diversificar y aumentar exportaciones de bienes y servicios agropecuarios, agroindustriales e industriales, fomentar la cultura exportadora y aumentar el tejido exportador, por medio del fortalecimiento de las capacidades y estrategias de internacionalización dentro de las empresas. Con este instrumento, que se lanzará próximamente, se impactará a 400 empresas.

Otro de los programas es Calidad para Exportar, con el cual se llegará a más empresas este año. A través de este se cofinancian las certificaciones de calidad y se contratan los servicios de alistamiento que requiera la empresa para obtener las certificaciones como pruebas de laboratorio y asistencia técnica, que aseguren los requisitos de la certificación.

Igualmente, y como complemento a la gira regional, se pondrá en marcha la estrategia ‘100 + Exportadoras’. Se trata de la visita a 100 empresas exportadoras de bienes y servicios, con el objetivo de identificar con ellas barreras que se presenten a la hora de exportar y de definir las acciones de Gobierno, necesarias para resolver esos obstáculos y así impulsar las ventas externas en el corto plazo.