Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Reclutamiento de menores sigue siendo sistemático en Colombia

El reclutamiento de niños, adolescentes y jóvenes continúa siendo una práctica generalizada por parte de los grupos armados ilegales de Colombia, que los someten a abusos sexuales y los usan como carne del cañón en el conflicto armado del país, denunció el jueves un informe de Oxfam y Benposta Nación de Muchachos.

Colombia firmó en 2016 un acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a una confrontación de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados, lo que permitió reducir los asesinatos, las masacres y los ataques a la infraestructura económica.

Pese a la reducción de la violencia, que permitió la reincorporación a la sociedad de unos 13.000 exintegrantes de las FARC que conformaron un partido político, el reclutamiento de menores continuó por parte de grupos armados, incluyendo los disidentes que se apartaron del acuerdo de paz.

“En Colombia el reclutamiento y la utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sigue siendo una práctica generalizada y sistemática que se adapta con las nuevas demandas del conflicto armado”, dijo Olga Silva, de Humanidad Vigente, uno de los grupos que realizó el informe conjuntamente con Oxfam y Benposta Nación de Muchachos.

Las tres organizaciones conforman el Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los niños, niñas y adolescentes (OPROB).

“Las amenazas, las falsas promesas de mejores condiciones de subsistencia, la irrupción en escuelas y la ausencia o débil presencia del gobierno ha hecho que miles de niñas, niños y adolescentes pasen a ser parte de las filas de dichos grupos armados”, agregó Silva.

De acuerdo con OPROB, entre 2017 y 2019 evidenció 311 casos de reclutamiento en cinco de los 32 departamentos de Colombia, donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue el principal reclutador con 182, seguidos de las disidencias de las FARC con 82 y una banda criminal denominada Autodefensas Gaitanistas con 47.

“El monitoreo también estableció que la violencia sexual está directamente relacionada con el conflicto armado y que esta situación pone en alto riesgo a las niñas, niños y adolescentes, que son utilizados por los grupos armados legales e ilegales”, aseguró el informe.

La investigación también denunció la presencia de un alto número de niños y adolescentes venezolanos dedicados a la producción de hoja de coca, materia prima de la cocaína, en la frontera de Colombia con el país petrolero.

De acuerdo con estadísticas oficiales, entre 1985 y 2019 más de 7.400 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de reclutamiento forzado y 16.249 murieron en medio del conflicto armado. Reuters