Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional realiza segunda audiencia para presentar proyecto APP del río Magdalena

null
El proyecto APP del río Magdalena comprende la construcción de obras de encauzamiento, mantenimiento de tajamares y operaciones de dragado en los 671 kilómetros entre Barrancabermeja y Barranquilla.
?En noviembre del 2019 se realizó la primera audiencia de presentación del proyecto en las instalaciones de la ANI, con la participación de 45 asistentes.

Bogotá, enero 30 de 2020 (@ANI_Colombia) Dentro del proceso de estructuración que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en un trabajo conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – CORMAGDALENA, mañana viernes 31 de enero, se realizará la segunda audiencia de presentación del Proyecto APP del río Magdalena, en el Edificio MIX, ubicado en la vía 40 de la ciudad de Barranquilla, a las 10 a.m.

“En la ANI estamos trabajando para que este y en general todos los proyectos de estructuración cumplan con las garantías necesarias de participación y transparencia, lo que nos permitirá tener proyectos sólidos, sostenibles, con beneficios para las regiones, pero principalmente para las comunidades. El objetivo de la Agencia Nacional de Infraestructura es conectar más y mejor a los colombianos y con este tipo de proyectos lo estamos logrando”, explicó Diana Cardona, vicepresidenta de estructuración de la ANI.

Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, afirmó que el proyecto de APP avanza por muy buena ruta, en el proceso de garantizar la navegabilidad del río entre Barrancabermeja y Barranquilla. “Gratitud a todas las directivas de la ANI por el apoyo brindado y continuaremos en el marco de cooperación y de diálogo con el sector privado. Hoy tenemos la certeza del interés de un número importante de empresas para participar en el proyecto”, aseguró.

Transparencia en el proceso

La ANI publicó el proceso de precalificación de la App del río Magdalena en la plataforma SECOP, en octubre del año pasado, allí los interesados encuentran los requisitos legales, financieros y de experiencia en inversiones que deben cumplir para participar en la licitación del proyecto.

Adicionalmente, en la página web de la ANI, se habilitó un enlace con el acceso a un cuarto de datos en donde encontrarán todos los estudios técnicos del río Magdalena y su navegabilidad.

Durante la audiencia, para la cual no es necesario inscribirse previamente, se presentarán detalles de tipo técnico y se recibirán de manera verbal y escrita todas las observaciones, inquietudes y comentarios con el fin de recibir retroalimentación del mercado.

El proceso para presentar manifestaciones de interés se cierra el 5 de marzo, una vez presentadas dichas manifestaciones, se verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes: jurídicos, financieros y experiencia en inversión y a mediados de abril se daría a conocer la lista de precalificados.

Sobre el Proyecto de la App del río Magdalena

El proyecto de APP que tiene un costo de $1.38 billones, comprende la construcción de obras de encauzamiento, mantenimiento de tajamares y operaciones de dragado en los 671 kilómetros entre Barrancabermeja y Barranquilla. Se tiene previsto la construcción de estructuras que permitirán encauzar un tramo de 90 kilómetros entre Barrancabermeja y Sitio Nuevo, el mantenimiento del Tajamar Occidental, la reconstrucción del Tajamar Occidental y la construcción de la defensa de la margen derecha del K 14, entre otras obras.

El proyecto se divide en dos unidades funcionales, la primera desde Bocas de Ceniza hasta el puerto de La Gloria, el cual incluye el Canal de Acceso con una longitud de 452 km y la segunda unidad funcional desde La Gloria hasta Barrancabermeja recorrido que suma 219 km.