Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Médicos de Hong Kong entran en huelga para exigir cierre de frontera con China por coronavirus

–Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron este lunes una huelga para intentar forzar al Gobierno local a que cierre la frontera con China continental y prevenga el aumento de casos de coronavirus, que ha dejado al menos 361 muertos en el país asiático.

De acuerdo con una representante del personal sanitario, 2.400 de los 18.000 miembros se han unido a la huelga. La protesta protagonizada por médicos y enfermeras durará hasta el viernes. Aparte del cierre de la frontera, los participantes piden más unidades de aislamiento, más mascarillas para la población y suficiente protección para el personal hospitalario.

Hasta ahora, en Hong Kong se han confirmado 15 casos de personas infectadas con el coronavirus, 13 de los cuales habrían llegado a territorio hongkonés desde China continental.

Los convocantes de la huelga, la Alianza de Empleados de la Autoridad Hospitalaria, han dado como fecha límite las 18:00 horas locales de este lunes para que el Gobierno atienda sus peticiones.
pinnacle.berea.edu/wp-content/languages/new/essay-write-help.html

El presidente del sindicato, Yu Wai-Ming, aseguró esta mañana que, en caso contrario, la huelga pasará a una segunda fase este martes, en la que participarán 6.000 trabajadores del sector, lo que representa un 10 por ciento del total de los sanitarios de la ciudad.

Por su parte, las autoridades chinas pidieron hoy ayuda para enfrentar la epidemia del coronavirus. Según una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, China necesita urgentemente mascarillas y otro tipo de material médico. Asimismo, agradeció la ayuda de varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Japón y Corea del Sur.

La última vez que el gigante asiático pidió ayuda internacional fue en 2008 tras el devastador terremoto que dejó más de 80.000 muertos.

Por otro lado, la portavoz del Ministerio de Exteriores acusó a Estados Unidos de «crear y sembrar el pánico» con sus medidas contra el coronavirus.
pinnacle.berea.edu/wp-content/languages/new/the-myth-of-sisyphus-and-other-essays.html

Dijo que Washington fue el primer gobierno en evacuar al personal de su consulado en Wuhan -ciudad donde surgió el brote-, en sugerir la retirada parcial del de su embajada y en prohibir la entrada de chinos a su país, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) «dejó claro que no recomendaba o incluso se oponía a restricciones de viaje».

Este lunes Rusia anunció que expulsará a los extranjeros que se hayan contagiado con el nuevo virus.

También la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA) ha reaccionado a la epidemia, prohibiendo que pasajeros o miembros de la tripulación que hayan estado en los últimos catorce días en China aborden un crucero. La CLIA informó que ha modificado o anulado algunas rutas y viajes de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministro de Salud italiano anunció además para este lunes una teleconferencia con sus homólogos del G7, el grupo de los siete países más industrializados, para discutir la epidemia del coronavirus. (Información DW).