Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Exportaciones de bienes no minero energéticos crecieron por cuarto mes consecutivo

Radio Santa Fe CM

En 2019, el país exportó en esta clase de bienes US$15.310 millones. En diciembre crecieron las ventas externas de los sectores agropecuarios con 11,5 % y manufacturas con 3,2 %.

Un crecimiento del 4% registraron las exportaciones de bienes no minero energéticos (agropecuarios, agroindustriales e industriales) en diciembre, lo cual lo convierte en el cuarto mes consecutivo con variaciones positivas para este tipo de bienes.

Así lo reveló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, quien recordó que en noviembre éstas crecieron 1,9% frente al mismo mes de 2018, mientras que en septiembre y octubre habían aumentado 4% y 2,9%, respectivamente.

“Hemos adelantado un trabajo de aprovechamiento y profundización de acuerdos comerciales, de aprovechamiento de mercados estratégicos, de trabajo con las regiones para identificar oferta exportable con potencial exportador. Y junto con el Ministerio de Agricultura, una labor de diplomacia sanitaria y comercial que nos llevó el año pasado a abrir mercados como el de China, Japón, Perú y Ecuador, entre otros, a productos como aguacate hass, arroz, piña y lima Tahití, todo lo cual sin duda empieza a arrojar resultados”, dijo el Ministro.

Agregó que este año arrancó con la gira regional ‘Colombia Exporta Más’ que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo, precisamente para diversificar e impulsar las exportaciones no mineras para que este año el resultado de esta clase de ventas externas se mantenga en el terreno positivo.

Justamente, el último mes del año reportó buenos resultados para las exportaciones agropecuarias y las manufactureras, que integran las no mineras. Las primeras tuvieron un crecimiento del 11,5% en diciembre, en comparación con igual mes del 2018, mientras que las manufactureras reportaron un aumento del 3,2%.

El crecimiento de las exportaciones agropecuarias fue el mayor incremento mensual en el año y estuvo impulsado por las ventas de productos como el café con un aumento del 12%; pescado congelado (1540,6%), carne bovina (234,6%), banano (16,2%), flores (4%), y frutos frescos como aguacate (45,3%), uchuvas (36,8%), lima Tahití (82,6%) y gulupa (50%), entre otros.

Por el lado de las exportaciones manufactureras, el aumento del mes lo impulsaron, entre otros, insecticidas (73,1%), medicamentos (20,4%), construcciones y sus partes (24,3%), polímeros de propileno (12,5%) y preparaciones de belleza (22,2%).

De otra parte, el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para todo el año para esta clase de bienes, con base en los datos que reveló el Dane, evidencia un cambio en la tendencia de las exportaciones de bienes no mineros. A lo largo del año traían variaciones negativas que en el primer semestre alcanzaron una disminución del 2,7%, para llegar a octubre al -1% y finalmente cerrar con una leve baja del 0,4%.

Las exportaciones agropecuarias cerraron el 2019 el año con un incremento del 0,8%. Se destacó el crecimiento en las ventas de banano (7,9%), aceite de soya (112,7%), café (1,2%) y flores (1,1%). En frutas frescas sobresalieron las ventas de aguacate (42%), uchuvas (10%), gulupa (2,2%) y lima Tahití (11,3%).

Las exportaciones manufactureras en el año, cierran con una leve caída del 0,4% pero indican un cambio de tendencia. Entre los bienes que contribuyeron positivamente se destacaron las ventas de insecticidas (30,1%), construcciones y sus partes (53,4%), policloruro de vinilo (9,9%), preparaciones de belleza (7,6%) y vehículos automotores (10,6%).

El Ministro recordó que el 2019 fue un año marcado por una guerra comercial que impactó a la economía mundial y llevó a una contracción de la demanda externa que afectó los precios de los commodities y el comercio internacional.