Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Advierten que casos de depresión presentan alarmante aumento en Bogotá

En el marco del debate de Control Político sobre “Problemática de la depresión en Bogotá”, el Concejal Carlos Carrillo del Partido Polo Democrático Alternativo, afirmó que mientras los casos de depresión en la ciudad van en alarmante aumento, las acciones del Distrito son insuficientes para responder de manera adecuada ante esta situación.

Una de las grandes problemáticas que presenta el Distrito frente a la salud mental es la poca información que existe, especialmente sobre la depresión, toda vez que la mayor parte de información proviene de las prestadoras de servicio de salud públicas de la ciudad, que apenas representan el 0.24%, mientras que la gran parte de ciudadanos son atendidos por las instituciones de salud de carácter privado, razón por la cual el Cabildante hizo un llamado a la Administración para generar un proceso de inspección y vigilancia a las EPS privadas con el fin de conocer a fondo la calidad en la prestación del servicio de salud mental.

EL DISTRITO CUENTA CON HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS OBSOLETAS

Durante su intervención, el Cabildante expresó que hay serias dudas de que la Secretaría Distrital de Salud cuente con una caracterización integral en salud mental, que proporcione un mapa completo de la oferta en salud mental, privada y pública; su calidad, pasando por el recurso humano total en salud mental disponible en el Distrito; la infraestructura para este tipo de atención; el número de Hospitales días funcionando; problemas de atención, así como el estudio de la presencia de este tipo de enfermedades en la población.

Actualmente solo existe el tamizaje realizado entre los años 2015 y 2017, que se restringe a estudiar la tendencia de la población a padecer enfermedades mentales. Por lo anterior, el Concejal cuestionó la eficacia del Gobierno Distrital para responder de manera eficaz a la problemática de salud mental.

ES NECESARIO QUE LOS ORGANISMOS DE SALUD DEL DISTRITO VAYAN AL PACIENTE

El Concejal insistió en que se hace apremiante no solo la implementación y mejoramiento de las Rutas de Atención Integral en Salud Mental, sino el fortalecimiento de los programas extramurales, puesto que no se puede seguir esperando a que el paciente llegue a los hospitales cuando ya presenta la crisis o mucho peor al desenlace fatal del suicidio, sino que se deben enfocar las acciones hacia la prevención, realizando visitas a las comunidades de manera permanente.

Los comentarios están cerrados.