Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Intentan controlar extinguir incendio forestal en el Parque Nacional Natural Sumapaz

Parques Nacionales Naturales de Colombia informó que desde el pasado miércoles 5 de febrero, se presenta un incendio forestal en el Parque Nacional Natural Sumapaz, en jurisdicción de la vereda el Dorado del municipio de Guamal, departamento del Meta.

A través del sistema de monitoreo de información de fuegos de la NASA, Parques Nacionales Naturales identificó múltiples focos de calor al interior del Parque Sumapaz, por lo que emitió la alerta de incendio forestal y activó los protocolos para la confirmación y atención del mismo a través de los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales, con el fin de analizar la situación en terreno y dar atención inmediata al evento.

La zona donde se presenta el incendio de cobertura vegetal corresponde a un ecosistema de páramo y bosque altoandino, por lo que la vegetación que podría resultar comprometida pertenece a frailejones y arbustos bajos entre otras especies de especial importancia para la conservación de este Parque Nacional.

A esta hora, Parques Nacionales, Bomberos del Distrito Capital, el Ejército Nacional y la comunidad trabajan de manera articulada para controlar y extinguir la conflagración que se presenta en una zona de difícil acceso, lo que no ha permitido tener datos exactos de las hectáreas comprometidas hasta el momento.

Parques Nacionales, seguirá realizando el monitoreo permanente a través de las imágenes satelitales para la identificación de otros focos de calor que se puedan presentar al interior del páramo más grande del mundo y gestionando con las entidades operativas del Sistema para la Gestión del Riesgo de Desastres el manejo del evento.