Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Integración regional tiene luz verde en el Concejo de Bogotá

Radio Santa Fe CM

Por iniciativa del Concejal Julián Espinosa, se creó la comisión accidental Bogota? – Región, que busca garantizar el bienestar y el crecimiento económico de los ciudadanos que cohabitan en la capital, municipios y departamentos colindantes.

“Es el momento de aunar esfuerzos, de tener Planes de Desarrollo articulados que le sumen a la gente, por eso el siguiente paso es invitar a las Asambleas Departamentales de Cundinamarca, Meta, Huila y Boyacá a crear comisiones específicas para el tema, en ese mismo le proponemos a los Concejos Municipales entrar en la misma corriente; de tal manera que estemos alineados con un derrotero común que beneficie a todos los habitantes de la región”, explica el Concejal.

La integración regional tiene cuatro objetivos centrales: primero, crear condiciones equitativas y de ganancia colectiva para que a través de una institucionalidad conjunta se puedan tomar decisiones en temas de interés común. Segundo, conformar subcomisiones temáticas con expertos que puedan analizar los aspectos más relevantes para el correcto desarrollo de la iniciativa. En este segundo punto tienen cabida la academia, los gremios, la sociedad civil, las organizaciones empresariales y las corporaciones legislativas y administrativas.

Tercero, realizar una audiencia pública donde se puedan escuchar a todos los actores que de una u otra forma participan en la conceptualización de los temas de integración Bogotá-Región.

Finalmente, realizar informes temáticos de análisis sobre los avances de los temas más relevantes relacionados con la conformación de la región metropolitana.

La comisión accidental Bogotá – Región está conformada por los Honorables Concejales Carlos Fernando Galán (Bogotá para la gente), Fabián Andrés Puentes (Mira), Germán Augusto García (Liberal), Gloria Elsy Díaz (Conservador), Segundo Celio Nieves (Polo Democrático), Andrés Eduardo Forero (Centro Democrático) y es coordinada por Julián Espinosa Ortiz (Alianza Verde).

La idea es que Bogotá – Región sea una realidad, de tal manera que en conjunto y de común acuerdo se haga realidad el sueño de más de 30 años, de construir un territorio que interprete las relaciones geográficas y funcionales, así como la demografía y el ambiente; por ejemplo, a la región le compete proteger el sistema de páramos más grande del mundo. En realidad todos son temas trascendentales, movilidad, ambiente, ordenamiento territorial, seguridad alimentaria, abastecimiento de agua y seguridad, entre otros que sean planeados teniendo en cuenta las necesidades y el bienestar de todos.

“Es muy importante la construcción de espacios de comunicación que eviten reprocesos y favorezcan a la ciudadanía, en términos de competitividad, sostenibilidad y equilibrio regional”, concluye el concejal Espinosa.