Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Gobierno dejó en firme declaratoria del Galeón San José como bien de interés cultural

El Ministerio de Cultura emitió la Declaratoria en firme del Pecio del Galeón San José, como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, garantizando así, la protección de este invaluable navío que naufragó el 8 de junio de 1708.

Mediante Resolución 0085 del 23 de enero de 2020 de la cartera de Cultura, el Gobierno de Colombia da un paso histórico para conservarlo con fines no comerciales, como lo había anunciado la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez en compañía del Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, el pasado 27 de diciembre, al señalar que “será patrimonio para el disfrute de la humanidad, y se conservará con fines científicos e históricos”.

El Galeón San José, que naufragó en aguas de Cartagena, había sido declarado como Bien de Interés Cultural por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y “desde ahora está condición goza de firmeza y respaldo institucional de la Nación, sentando un hito ya que por primera vez en la historia un galeón español de la época de la conquista de América se conservará con fines científicos e históricos, no comerciales”, reiteró la Vicepresidente.

La Alta funcionaria señaló que el patrimonio cultural de la Nación se preservará en Colombia, en un museo que tenga las mejores condiciones para que sea patrimonio cultural, arqueológico e histórico, para beneficio de las generaciones futuras y de toda la humanidad.

Vale resaltar que los criterios de valoración que revisó el Consejo Nacional de Patrimonio para la declaratoria están plasmados en el artículo 3 de la Ley 1675 de 2013. En primer lugar, el Criterio de Representatividad, en el que se evaluó el análisis de las características de la arquitectura naval de los siglos XVII y XVIII, la distribución de sus espacios y la presencia de elementos como la artillería de bronce, los materiales de cobre y cerámica, así como algunos objetos personales de la tripulación.

En segunda instancia, el Criterio de Singularidad que determinó que su importancia no es equiparable y la recuperación de su contenido permitirá tener información sobre la vida comercial entre América y las Indias de comienzos del siglo XVIII.

El Estado de Conservación, Tercer Criterio del informe final, constata el sorprendente estado de conservación de la artillería de bronce, los materiales de cobre, el peltre y la cerámica que es el material fotografiado en el Galeón.

En el cuarto lugar, el Criterio de Repetición, de objetos como 22 cañones, el ancla de hierro, piezas de cerámica, armaduras y objetos pertenecientes a la embarcación son únicos e irrepetibles, tal como lo ha manifestado la Vicepresidente de la República, quien ha liderado la lucha para preservar el Galeón San José para todos los colombianos.

Por último, la Importancia Científica y Cultural, la nave es catalogada como el hallazgo más importante en la historia de la arqueología del país por su sorprendente estado de conservación.

La Resolución 0085 de 23 de enero de 2020, firmada por la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, reitera la decisión que tomó el Gobierno Nacional el pasado 19 de diciembre, en reunión convocada por el Ministerio de Cultura en que se evaluó el informe final del hallazgo del Galeón, que se comprobó en 2015.