Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se duplicaron reportes ciudadanos por ascensores con mal funcionamiento

De acuerdo al informe más reciente solicitado por el Concejal Rolando González al IDIGER, se encontró que en Bogotá creció el número de denuncias ciudadanas por ascensores con mal funcionamiento.

Entre los años 2017 y 2019 se presentaron un total de 1.342 quejas, pasando de 234 en el año 2017 a 368 en el 2018 y 440 en el año 2019.

Del mismo modo, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, se presentaron 1.775 afectaciones humanas por incidentes y personas afectadas en los ascensores de la ciudad, entre los cuales se reportaron 83 lesionados (72 adultos y 11 niños) y 5 muertos. Esto de acuerdo al Sistema de Información para la Gestión de Riesgos-SIRE.

En un recorrido, el cabildante identificó varios hospitales públicos de la ciudad, que no cuentan con una certificación que garantice el buen funcionamiento de sus ascensores, como el Hospital de Suba y el Hospital de Fontibón.

De acuerdo con las visitas de inspección que realiza el IDIGER, 4 de cada 10 ascensores siguen incumpliendo la normatividad. Sin embargo, para el Concejal es preocupante que la cantidad de operativos se redujeran de manera significativa entre el 2018 y 2019.

Es por ello que el cabildante, radicó un proyecto de acuerdo donde busca que las autoridades y los particulares puedan actuar en todo momento, generando una mayor efectividad antes, durante y después de una situación que implique un riesgo para la integridad y seguridad de cualquier usuario.

El proyecto propone 5 medidas con las que se quiere que todas las edificaciones cumplan con la obligación de tener la inspección anual de verificación de condiciones aptas para operar y de esa forma, evitar que vuelvan a ocurrir accidentes con ascensores y otros sistemas de transporte vertical.

De ser aprobado el Distrito deberá contar con una plataforma virtual para que todas las edificaciones en la ciudad que tengan un sistema de transporte vertical, se registren obligatoriamente al comenzar cada año. Del mismo modo, con esta plataforma, cada año, las edificaciones de forma voluntaria podrán subir el respectivo certificado de revisión general anual que expidan las personas naturales y/o jurídicas calificadas y acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia-ONAC.

Pero además, el proyecto contempla que los guardas de seguridad de las empresas de seguridad privada, cuenten con capacitación en curso de primer respondiente.