Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 2.000 piezas de marroquinería escolar son fabricadas por excombatientes y víctimas

null
Como resultado del trabajo articulado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la diseñadora de modas María Luisa Ortiz, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y el Grupo Éxito, fueron capacitados 38 fabricantes de textiles dentro de los que se encuentran excombatientes y víctimas para confeccionar 2.300 piezas de marroquinería escolar.

El proyecto, denominado ‘Todos Ponen’, es una apuesta que contribuye a la transformación ecológica y social en Colombia. La Policía Nacional donó 3.600 uniformes que quedaron en desuso y fueron convertidos en piezas de marroquinería.

“Proyectos como este son ejemplo del compromiso de nuestros aliados con los procesos de reincorporación y reintegración. Gracias al trabajo y esfuerzo articulado con empresarios, hoy más de 30.000 colombianos tienen la oportunidad de construir sus proyectos de vida en el marco de la legalidad”, dijo el Director General de Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Felipe Stapper.

Agregó que “estas nuevas oportunidades aportan a la economía sostenible y hacen posible los escenarios de reconciliación desde los enfoques de emprendimiento, empleabilidad e iniciativas de negocio”.

El proceso se inició con la entrega del material por parte de la Policía a la Fundación Corazón Verde. Allí, con ayuda de personas en proceso de reincorporación y reintegración, se descosieron y se quitaron las insignias de los uniformes para confeccionar los productos de alta calidad.

El diseño de cada pieza está bajo la dirección creativa de la diseñadora María Luisa Ortiz, la confección está a cargo de las unidades productivas conformadas por personas vinculadas a los procesos de reincorporación y reintegración, y víctimas de la violencia.

“Estamos contribuyendo a la construcción de todo un país a partir de una segunda oportunidad para las personas en proceso de reincorporación y las víctimas, para que tengan la posibilidad de reintegrase a la sociedad, a través del trabajo, sumando todos los esfuerzos a favor de una convivencia pacífica”, resaltó la diseñadora de modas e impulsadora del proyecto ‘Todos Ponen’.

Con este proyecto, además de evitar el desperdicio de los uniformes de la Policía Nacional, también se promueve la disminución de dióxido de carbono que se producía la incineración.