Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Piden a administradores del PAE que incluyan vigilancia tecnológica en seguimiento al programa

Foto: Radio Santa Fe CM

El Viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortes González, hizo un llamado a los operadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y a los mandatarios territoriales para que de manera progresiva incluyan mecanismos tecnológicos en la vigilancia y seguimiento a la prestación del servicio a más de cinco millones de niños, niñas y adolescentes beneficiarios.

Insertar tweet
Quiero pedirle a todas las entidades territoriales, contratistas e interventores del #PAE que apliquemos mecanismos de control ciudadano en el tema de alimentación escolar a través de la tecnología

En la Primera Audiencia sobre Contratación Pública «Herramientas para construir confianza», Cortés González insistió en la importancia del uso de la tecnología para derrotar la corrupción, y en el caso del PAE, para que todos los ciudadanos conozcan lo que están comiendo sus hijos en la semana.

Advirtió que esa es una forma de luchar “contra los depredadores de los derechos fundamentales de los niños que quieren lucrarse con unos centavos, y generan problemas de salud, alimentación y en el desarrollo de los niños en Colombia”.

El Viceprocurador anunció que la entidad adelanta un monitoreo permanente al cumplimiento de los cronogramas del PAE en todo país.

“Hemos instruido a la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Adriana Herrera, para el monitoreo, vigilancia y acompañamiento con su equipo al inicio del PAE. Ya lo hemos hecho en anualidades anteriores, hemos interpuesto acciones de tutela, acompañado las administraciones, superado dificultades contractuales, nos ha tocado investigar, si, pero nuestra pelea es que no se pierdan días de alimentación escolar y que se cumplan los cronogramas”.

OPS

El Viceprocurador General advirtió que las Órdenes de Prestación de Servicios se convirtieron en una “gran mentira”, y agregó que desde la Delegada Preventiva para la Función Pública se hará un llamado al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y al Ministerio de Hacienda para que puedan sincerar las plantas de personal y el manejo presupuestal para “quitar ese boquete que favorece la corrupción”.

“Esa es una golosina que tenemos que eliminar, pero además a través de una gran política pública que vamos a exigir en el orden nacional”, insistió.

Durante la audiencia, Cortés González explicó que en la región Caribe hay 2.100 procesos disciplinarios, más de 130 fallos en el último año y otros que están en proceso por “esos elefantes en la construcción de los centros de salud”. Así mismo, se tienen en la lupa 35 contratos de la Corporación Autónoma Regional del Dique (Cardique) y la relimpia de los canales de Cartagena que compromete más de $25.000 millones.

“En Bolívar se producirán decisiones disciplinarias en temas sensibles y dolorosos como los elefantes de las construcciones de centros de salud, que están siendo investigados y que se fallarán prontamente y con el debido proceso”.

El Viceprocurador llamó a la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación a que “más allá de temas constitucionales o de debate, lo que nos interesa es trabajar en las regiones de manera articulada”.