Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Cero Matoneo: venga de donde venga

Por Mauricio Botero Caicedo
El Bullying (que en Colombia se conoce como Matoneo) se define como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un/a alumno/a contra otro/a, al que escoge como víctima de repetidos ataques.

Pero el Matoneo no se limita a la educación. Es más, puede ser bastante más extendido en el ámbito laboral, en dónde los superiores, de manera infame y cobarde, practican el Bullyng contra sus subordinados y colegas de rango inferior. Igualmente vemos casos de matoneo de parte de muchos periodistas, que sienten que su posición moral y ética es superior y por lo tanto se pueden dar el lujo de trapear con quien se les pase por delante. En los últimos días tuvimos los colombianos el infortunio de presenciar un lastimoso caso de matoneo por parte de una periodista contra un alto funcionario del gobierno. Concretamente el de Vicky Dávila en contra de Hassam Nassar, el Director de Comunicaciones de la Casa de Nariño. Lastimoso, porque Vicky Dávila es una gran periodista. Pero en este caso, el de Hassan, Vicky se salió de madre. Perdió los estribos y por lo tanto perdió toda posibilidad de mantener una entrevista seria y ecuánime. ¿Qué le pasó a la periodista? Para el que escribe esta nota, el problema es que Vicky viene de una escuela de periodismo radial en donde el Bullying es bien visto…casi obligatorio. Muchos periodistas radiales en Colombia, lamentablemente, le faltan al respeto a los entrevistados y al público, matoneando a quienes les de la gana, con el bono añadido que probablemente entre más agresivo y groseros sean, mayor será el “rating”…La parte más triste es que las que suelen ser más agresivas y patanes, usando su sexo como esgrima, son las periodistas. Realmente estas mujeres creen que la chabacanería y la ordinariez las hace más importantes, más inteligentes, más destacadas.

Un amigo le aconsejo en su día a la alcaldesa Claudia López desterrar al anaquel de los olvidos sus frecuentes ataques de histeria y gritería. Fue un gran consejo, y la alcaldesa es vista hoy con otros ojos por parte de la ciudadanía, aún por los que no comulgamos con sus porturas ideológicas.

Ojalé que Vicky recapacite y destierre el Bullying para siempre!