Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Argentina: investigación permitiría detectar el dengue en diez minutos

Imagen de archivo

Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas 10 minutos, algo que «va a mejorar mucho el diagnóstico precoz» de la enfermedad, dijo el ministro de Salud, Ginés González García.

En plena alerta por esa epidemia en varios países de América del Sur, la Universidad Nacional de San Martín, a la que pertenecen los desarrolladores del sistema de detección, indicó que el sistema tiene «un costo bajo» y no requiere «análisis complejos».

La universidad indicó que se trata de unas tiras reactivas que identifican el virus en 9 de cada 10 casos, están hechas con biotecnología y nanotecnología, y su utilización ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La prueba, similar al test rápido de embarazo y que será comercializada por Chemtest, es portátil y no requiere personal calificado para su uso.

«Es justamente un producto argentino desde la investigación, desde el desarrollo hasta la producción, un mecanismo integral que va a mejorar mucho el diagnóstico precoz y va a mejorar mucho la capacidad operativa que tenga el Ministerio de Salud para este tema», aseveró el ministro en declaraciones a los medios durante la presentación de la investigación.

El producto aspira a extenderse por los países que sufren la epidemia, aseveró el miembro del Gobierno de Alberto Fernández.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, añadió que las autoridades sanitarias se verán beneficiadas al poder hacer «toda la prevención en torno al lugar» en donde se encontraba la persona cuando se infectó, ya que allí podría encontrarse el mosquito portador de la enfermedad.