Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Icfes lanza nueva herramienta virtual para que los estudiantes se preparen para las pruebas de Estado


La herramienta virtual y gratuita, disponible en web y App, estará de forma permanente. De esta manera, las personas inscritas para presentar la Prueba Saber 11, calendario B, el próximo 15 de marzo, se podrán familiarizar con el tipo de preguntas que tendrá el examen en cinco pruebas: lenguaje, matemáticas, competencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.

Bogotá, 20 de febrero de 2020.

El Instituto Colombiano para la Evaluación en la Educación (Icfes) lanzó la herramienta ‘Icfes tiene un Preicfes’ para que los estudiantes se puedan familiarizar, cuando lo deseen, con el tipo de preguntas de las pruebas de Estado.

La herramienta virtual y gratuita, disponible en web y App, estará de forma permanente.

Con ello, ahora todas las personas inscritas para presentar la Prueba Saber 11, Calendario B, el próximo 15 de marzo, se podrán familiarizar con el tipo de preguntas que tendrá el examen.

Para descargar la nueva aplicación, se puede acceder a través de la APP ‘Icfes’, inicialmente desde dispositivos móviles con sistema operativo Android y, por computador, a través el sitio web icfes.gov.co.

La herramienta fue utilizada durante 2019 por 334.000 usuarios únicos, que realizaron 1’438.444 ingresos. En total, 47 mil Apps fueron descargadas.

Para 2020, el Icfes habilitó esta herramienta de forma permanente para las personas que se quieran familiarizar con todas las pruebas de Estado.

La primera prueba del año será Saber 11, Calendario B, que se aplicará el domingo 15 de marzo, pero las preguntas para las pruebas Saber TyT y Saber Pro ya están también a disposición de los ciudadanos.

Los inscritos a la Prueba Saber 11 podrán realizar el simulacro, tanto en la web icfes.gov.co como en la APP ‘Icfes’, las veces que quieran, y acercarse en esta oportunidad a los diferentes tipos de preguntas que tiene Saber 11 en cinco pruebas: lenguaje, matemáticas, competencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.

Otra de las ventajas de esta iniciativa es que la herramienta tiene diseño de prueba adaptativa. Conforme el estudiante va contestando cada una de las preguntas, en términos de si la respuesta es correcta o incorrecta, el motor adaptativo le ofrecerá una siguiente pregunta que esté acorde con las habilidades de las respuestas anteriores.

Para tener mayor acceso a la funcionalidad de la herramienta, se recomienda consultar desde un computador a través del portal icfes.gov.co, y utilizar un navegador Google Chrome. También se podrá descargar y consultar la APP ‘Icfes’, inicialmente a través de Play Store, de manera gratuita.

Esta iniciativa tuvo una gran acogida durante 2019. La herramienta fue utilizada el año pasado por 334.000 usuarios únicos que realizaron 1’438.444 ingresos. En total, 47 mil Apps fueron descargadas.